Organizada por el Club Ciclista Nación y con fiscalización conjunta de la Asociación Metropolitana de Ciclismo (AMC) y la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR), la 84° edición de la Doble Bragado comenzó a correrse este domingo en Luján y finalizará el 10 en Mercedes.
En ese marco, la largada se produjo minutos después de las 15 en la Avenida Nuestra Señora de Luján entre 25 de Mayo y Almirante Brown. La Clásica del Oeste, tal como se la conoce a esta tradicional prueba de ruta, cuenta con 18 equipos de siete integrantes cada uno, que suman un total de 126 competidores entre los que se encuentran campeones de diversas ediciones y experimentados ciclistas de otros países.
En ese marco, 10 equipos avanzaron desde el ranking, mientras que los ocho restantes fueron invitados por la comisión directiva del Club Ciclista Nación. Se trata de Ciudad de Chivilcoy, SAT Junín, Ciudad de Pehuajó, Giant – Bragado Cicles Club, KTM, Ciudad de Lanús, Ciudad de Mercedes, Municipalidad de Carlos Casares, Transporte el Sol (9 de Julio), Mirasal, Citti Bike de Río Negro, Shania Competición de Río Negro, Mi Mani Zabala de San Juan, Expo Verde de Río Negro, Club Ciclista Cerro Largo de Uruguay, Club Ciclista Tacuarembó de Uruguay, Clube Smel de Foz de Iguazú, Brasil, y Sao Francisco Saúde – Klabin – Riberao Preto de Brasil.
Y entre los ciclistas que participan hay tres lujanenses: Cristian Clavero, que representa al equipo KTM; Juan Pablo López, que corre para Ciudad de Pehuajó, y Facundo Rocca, que está radicado en la provincia de San Juan e integra el equipo Mi Mani Zabala de San Juan.


En diálogo con LUJANHOY minutos antes de la partida, Cristian Clavero señaló que “era muy esperada la largada en Luján, finalmente se dio y creo estar en un buena condición y espero que los resultados aparezcan. Y en ese sentido, agregó que “tengo las mejores expectativas porque estoy en una buena forma. Y ahora sólo hay que competir, porque esto es una competencia, y esperamos lograr grandes resultados”.
Y respecto de los saludos y el cariño que le brindó la gente, remarcó que “la verdad que es una largada muy emotiva acá en Luján. Cumplo 30 años de carrera deportiva y la verdad que esto es un hermoso regalito”.
La 1° Etapa
Tras la chicharra de largada, la primera etapa transitará 149,4 kilómetros hasta arribar a Chivilcoy. Los ciclistas avanzarán primero por la ruta 7 hasta San Andrés de Giles, luego tomarán la ruta provincial 41 hasta Mercedes y desde allí la ruta nacional 5 hasta Chivilcoy.
Con un recorrido total de 1.190 kilómetros por las rutas del oeste bonaerense, la prueba ciclística constará de ocho etapas que pasarán por Pergamino, Junín, Bragado y Mercedes, donde finalizará el 10 de febrero.
Las etapas
1ª ETAPA: LUJÁN – SAN ANDRÉS DE GILES – MERCEDES – SUIPACHA – CHIVILCOY (149,4 km)
Metas Sprint en Giles, Mercedes y Suipacha
2ª ETAPA: CIRCUITO CHIVILCOY (108 km – 30 vueltas)
Metas Sprint en la vuelta 10 y en la vuelta 20
3ª ETAPA: CHIVILCOY – CHACABUCO – SALTO – PERGAMINO (169,8 km)
Metas Sprint en Chacabuco y Salto
4ª ETAPA: CIRCUITO 4 AVENIDAS DE PERGAMINO (114 km – 30 vueltas)
Metas Sprint en la vuelta 10 y en la vuelta 20
5ª ETAPA: PERGAMINO – SALTO – ROJAS – JUNÍN (192,3 km)
Metas Sprint en Salto y Rojas
6ª ETAPA: JUNÍN – 9 de JULIO – BRAGADO (181,8 km)
Metas Sprint en Los Toldos y 9 de Julio
ETAPA CRI: BRAGADO (15,9 km)
7ª ETAPA: CIRCUITO BRAGADO (108 km – 18 vueltas)
Meta Sprint en la vuelta 9
8ª ETAPA: BRAGADO – CHIVILCOY – SUIPACHA – MERCEDES (150 km)
Metas Sprint en Chivilcoy y Suipacha
Todas las Metas Sprint bonificarán 3, 2 y 1 segundo para la general y sumarán 3, 2 y 1 punto para la clasificación General de Metas Sprint.
FOTOS: Yanil Auce