A pesar de innumerables reclamos, las obras en la traza de la Autopista 5 nunca se completaron. Por eso, esta tarde los vecinos del barrio Luna se manifestaron en el puente peatonal, donde acordaron reiterar el pedido para que el Municipio reclame a Vialidad Nacional que termine las obras. El miércoles llevarán la problemática a la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante.
A mediados de enero, tras manifestarse en el Municipio, los vecinos del barrio Luna fueron recibidos por funcionarios del Ejecutivo, quienes se comprometieron a elaborar un plan de obras. Y en el marco de ese reclamo, solicitaron a la Comuna que se comunique con la empresa de transportes por el ingreso del colectivo y con la concesionaria de la obra de la Autopista 5 por las obras incompletas.
Sin embargo, siguen sin tener respuestas ni soluciones respecto de los inconclusos trabajos en la Autopista. Por eso, los vecinos autoconvocados del barrio Luna ratificaron la protesta que resolvieron llevar a cabo durante un encuentro que mantuvieron en la Sociedad de Fomento el 17 de febrero. Y este domingo a las 18 se manifestaron en el puente peatonal de la traza.
Lo hicieron pacíficamente, con carteles y banderas que rezaban “Fin de obra YA”, “Validad Nacional ausente. Queremos respuestas YA”, “Culminación de obras YA” y “Nos abandonaron”, entre otros. Además, realizaron una asamblea al costado de la traza donde contaron con el acompañamiento de los concejales de Unidad Ciudadana FpV-PJ Miguel Prince, César Siror, Griselda Krauth y Érica Pereyra.
También estuvieron presentes, en representación de “Barrios en Lucha”, Sergio Almada y David Luque, presidentes de las sociedades de fomento de los barrios San Pedro y Ameghino, respectivamente. En ese contexto, brindaron todo su apoyo a los vecinos del Luna y convocaron a todos a participar de la reunión que se llevará a cabo este lunes a las 19.30 en la Sociedad de Fomento del Juan XXIII, ubicada en Repetto esquina Patricios, donde analizarán todo lo conversado el jueves pasado con el intendente Oscar Luciani y sus funcionarios sobre el plan de obras públicas en los barrios.
“Habíamos acordado darle toda esta semana a Vialidad para que de respuestas concretas a tantas problemáticas que tenemos desde que hicieron la Autopista y se fueron dejando al barrio en total abandono”, apuntaron.
Y tal como lo expresaron a través de un comunicado titulado “Desidia detrás del marketing”, los vecinos afirmaron que “es vergonzoso lo que ha pasado en el Luna y zonas aledañas. Parece que el marketing fue prioridad para un sector, dejando a miles de vecinos con tremendas dificultades con tal de salir en la tapa de los medios de comunicación”.
Y agregaron que “lo cierto es que una vez habilitado el bypass de la Autopista y sacado la foto, todos los responsables de concluir con las obras en las inmediaciones de la Autopista y los accesos a los barrios… desaparecieron dejando altos riesgos. Tal es el caso del barrio Luna, donde podemos describir innumerables problemáticas que afectan al desarrollo normal de sus vecinos y, peor aún, es que ponen en riesgo sus vidas”.
En ese contexto, detallaron cuáles son los reclamos concretos para los que exigen una urgente respuesta y solución. “La bajada al barrio desde la rotonda la dejaron sin terminar, sin señales, doble mano y sin iluminación. La dársena de giro (lado norte) para subir a las ruta N° 47 es muy peligrosa. A los camiones no les da el radio de giro para subir correctamente, no se explica cómo hicieron y dejaron algo así, sin terminar, sin señalizar y sin iluminar”.
“La Colectora sin terminar y abandonada a la buena de Dios, llena de pozos, mezcla de asfalto, tierra, ripio y sin señalizar. También cuando llueve se inunda perdiendo de vista los márgenes de la calle, han caído vehículos a la zanja y sólo ponen tachos provisorios para siempre en forma de señalización”, apuntaron.
A su vez, remarcaron que “ya hubo accidentes graves y hasta incluso muertos por culpa de estas ‘obras’. Pastizales que tapan la visión de quienes ingresan y egresan del barrio. Llegará el invierno y si llueve no seca rápido. Si hay neblina se agudizan los riesgos. Rompemos nuestros vehículos y todos sabemos los altos costos de reparación. Y en período escolar, todos estos problemas ponen en riesgo a nuestros niños”.
En esa línea, afirmaron que “nos dejaron aislados, para utilizar los CAPS debemos ir hasta el TC para retomar y poder entrar al barrio Los Gallitos (es un trastorno). Al igual que los alumnos de la E.G.B. 30 en el barrio La Hostería, que tienen las mismas dificultades”.
Por último, cuestionaron que “se han presentado varios reclamos sin ninguna respuesta. Por eso, cada vez tenemos más bronca y buscamos por todos los medios ser escuchados”.
Al Concejo Deliberante
Tal como adelantara LUJANHOY, tras anunciarse que el 1 de marzo se realizará la Apertura de Sesiones Ordinarias, los concejales de la oposición solicitaron una sesión extraordinaria para el próximo miércoles a las 19, con el objetivo de declarar la “Emergencia General en el Partido de Luján”, la “Emergencia Educativa” y crear una “Comisión Especial de Seguimiento para el desarrollo del Ciclo Lectivo 2019”. En ese marco, piden que esté presente el intendente.
Y durante el reclamo e la Autopista, los vecinos del barrio Luna resolvieron hacerse presentes en el recinto para manifestar los graves inconvenientes que generan las obras inconclusas.
Al respecto, César Siror sostuvo que “los vecinos vienen desde hace tiempo reclamando la finalización de las obras. Y lo que estamos haciendo es poner nuestras bancas a disposición. Y teniendo en cuenta que se viene una sesión extraordinaria el próximo miércoles, donde uno de los temas centrales es la grave situación que atraviesan todos los barrios de Luján, pusimos a disposición la sesión para que los vecinos y vecinas se puedan expresar y solicitarle al intendente que se ponga al frente de esta lucha y de las gestiones ante Vialidad Nacional para revertir esta situación”.
Y en ese sentido, hizo hincapié en que “ya hubo experiencias en otras gestiones de gobierno donde vecinos autoconvocados, junto con el intendente municipal, lograron que el gobierno nacional interviniera en obras importantes, como por ejemplo el barrio Loreto y la traza que atraviesa el barrio Juan XXIII”.