Después de dos años de lucha, padres y alumnos de la Escuela 16 de Jáuregui celebraron a principios de febrero la culminación de las obras. “Si bien era un compromiso del Estado terminar los trabajos, también era el nuestro agradecer si finalmente cumplían”, remarcó en aquel momento Sandra Martini, exalumna y mamá de dos estudiantes, quien desde un primer momento se puso al frente de la lucha. De esta manera, se confirmó que el ciclo lectivo comenzaría en término y el recibimiento de los alumnos incluiría una actividad festiva.
Y este lunes, finalmente, se dio inicio al ciclo lectivo en el edificio de la calle Centenario de Jáuregui. En ese marco, por la mañana se llevó a cabo un acto en la Escuela Secundaria Nº 14, donde estuvieron presentes la presidenta del Consejo Escolar, Viviana Flosi; la inspectora Jefa Distrital, Cecilia Caputo; la inspectora Areal de Secundaria, Mariana Curti; las consejeras escolares Hilda Colombo y Susana Busso y el director del establecimiento, Facundo Aiello.
Luego, la inspectora Jefa Distrital, Cecilia Caputo, señaló que “queríamos acompañar a esta institución en el inicio de este ciclo lectivo. Este año empieza, como verán, con la escuela totalmente acondicionada, arreglada. Es una escuela que tiene más de cien años. Eso se nota por toda su estructura”.
Y agregó que “también les quería aclarar que si bien hubo algún tipo de manifestación, el legajo de obra estaba hecho en el año 2017, es decir que no era en realidad una escuela que estaba olvidada en sus posibilidades de reestructuración”.
Sin embargo, tras el inicio del ciclo lectivo en la Escuela Primaria N° 16, que se llevó a cabo por la tarde, algunos padres tomaron imágenes y cuestionaron las “deficiencias” que presenta en algunos sectores la obra a pesar de “haberse finalizado hace poco más de un mes”.
“Estas son imágenes tomadas a la tarde en el inicio de clases de nuestros hijos, donde las autoridades del Consejo Escolar no estuvieron presentes y, por lo tanto, no pudieron ver cómo están algunos sectores a pesar de que la obra se terminó hace un mes y pico”, apuntaron algunos padres que compartieron las fotos con este medio.
Y agregaron que “se puede ver claramente ni más ni menos las consecuencias que dejó la obra: manchas amarillas de humedad que se filtraron por las paredes, vidrios rotos… Y hay un salón que quedó inutilizado hasta sabrá Dios cuándo”.
Por su parte, Sandra Martini, la vecina que encabezó los reclamos para que la obra se lleve a cabo, sostuvo que “la inspectora Caputo dijo a la mañana que querían acompañar a esta institución en el inicio de este ciclo lectivo porque este año empieza ‘con la escuela totalmente acondicionada, arreglada’. Eso dijo. Pero la verdad es que tenemos bronca e impotencia porque la obra está recién terminada y ya se ven manchas de humedad en varios sectores. Y esperemos que no llueva fuerte porque no se qué va a pasar”.
Además, remarcó que “por más que digan que en 2017 ya estaban los legajos, en 2017 se volaron cinco chapas y nos dijeron que la Escuela no era una prioridad en el distrito. Y por suerte tengo todo guardado eso. Y hoy (por ayer) cuando fui a la escuela y me encontré con todo eso, la verdad la vi peor que cuando fui el 8 de febrero. Hoy la vi peor, se descascaran las paredes, las manchas de humedad cada vez se notan más y la pintura que usaron parece que fuera la que les quedaba, cuando dentro del cronograma de obra estaba estipulado la pintura de las paredes”, concluyó.