En el marco del 37° Aniversario de la Gesta de Malvinas, este martes 2 de Abril se llevó a cabo el tradicional homenaje a los Caídos en las Islas y a los Veteranos que participaron del conflicto bélico. Este acto, organizado por la Asociación Argentina Patria, Amistad y Servicio (PAyS), en conjunto con el Municipio, tuvo lugar en el Monumento erigido para conmemorar esta fecha, ubicado en la Avenida Nuestra Señora de Luján y Dr. Ugarte.

En ese marco, estuvo presente el intendente Oscar Luciani, funcionarios municipales, concejales, instituciones, establecimientos educativos, las agrupaciones “Izamiento a la Bandera” y “Ponchos Celestes y Blancos” y, por supuesto, los Veteranos de nuestra ciudad. Además, como sucede en cada nuevo año, se sumaron muchos más vecinos a la conmemoración para acompañar a los Héroes Lujanenses.

Como en cada acto, se entonaron las estrofas de Aurora y del Himno Nacional Argentino, se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y hubo un toque de Silencio. Luego, llegaron las ofrendas florales al pie del Monumento, la bendición del Cura Párroco Daniel Blanchoud, los versos recitados por Ángeles Bartolomé, las palabras de un alumno y finalmente los discursos del presidente de PAyS, Luis De Cataldo; el intendente Oscar Luciani y los Veteranos de Guerra Marcelo Bortolotto y Abel Rausch.

El Veterano Marcelo Bortolotto se dirigió a los presentes en su calidad de presidente de la Unión de Veteranos de Malvinas de Luján. En ese contexto, invitó a todos los presentes a colocar ofrendas florales en el “Cerco Vivo” inaugurado en 2015 por esta asociación “para honrar a los 649 caídos. Y también consideramos a los amigos fallecidos de la posguerra”.

Fotos: Yanil Auce

Además, le deseó “un muy feliz cumpleaños a la institución de PAyS y queremos agradecer el tiempo a sus hombres que junto al pueblo de Luján colaboran. Y agradecemos que hayan construido este gran e histórico monumento donde todos los años conmemoramos la Gesta de Malvinas”. Y remarcó que el objetivo de todos los Veteranos es “Malvinizar”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, Abel Rausch, agradeció a todos “por estar hoy y siempre” y remarcó que hoy 2 de Abril es una fecha muy espcial para todos nosotros, porque conmemoramos a todos los Veteranos de Guerra y a todos los Caídos en defensa de nuestra Soberanía, en defensa de nuestra Patria”.

“Nos tocó hacernos cargos como jóvenes argentinos de un legado histórico, que arranca en 1806 con las primeras invasiones ingleses y continua en 1807 y en 1833 con la usurpación de nuestras queridas islas. Pasó tiempo ya, un montón. Pero hay algo que les faltó a los ingleses: sobrevivimos muchos muchachos para seguir peleando”, enfatizó con una emoción inocultable que le quebraba la voz al hablar.

En esa línea, Rausch recordó que “allá por 1981, un 20 de Junio, juramos defender la bandera que creó Belgrano. Y la seguimos defendiendo. Con orgullo nos pusimos el uniforme del Ejército Argentino y de la distintas fuerzas que creó San Martín, empuñamos un arma para matar a un enemigo, no un compatriota. Y hoy, a 37 años, no terminamos de identificar los cuerpos de nuestros compañeros Caídos en las Islas. De los 237 compañeros que se enterraron en el cenotafio, 122 estaban sin identficar. Quedan 10 todavía. Y fue una batalla que comenzaron los excombatientes, como tantas otras, allá por 2009 para que cada compañero tenga su resguardo y su lugar de respeto y que familiar sepa en qué lugar de nuestras queridas Islas se encuentran lo cuerpos de sus hijos, sus hermanos y sus padres. Esto pasó porque cuando volvimos nos quisieron convertir en ‘pobrecitos’, en ‘loquitos de la guerra’. Pero, ¿saben qué? Dimos un ejemplo de vida. Ninguno de nosotros es un loquito ni un pobrecito”.

Y afirmó que “con orgullo seguimos defendiendo nuestra Patria, por el lugar más humilde donde nos toque pasar. Tenemos un legado de valentía, de amor y de historia, que tiene que ver cn cada uno de nuestros compañeros que hoy no está. Y también el orgullo y dignidad de cada uno de nosotros y de nuestros familiares y de nuestros afectos, que a veces nos ven con la mirada perdida, en silencio, y nos respetan. La mayoría de las veces estamos buscando a ese joven de 20 años. Pero bueno, llegamos casi a los 57, tenemos hijos, tenemos nietos, podemos seguir peleando. Los que murieron por todos nosotros no pueden seguir pelando. Nos toca a nosotros muchachos. Y hay algo que marca distintas situaciones, nosotros somos todos hijos de laburantes, hijos del Pueblo Argentino que juramos defender nuestra bandera. Y ahí estamos. sobrellevando los que nos toca. Pero hay algo que nos va a acompañar hasta el último día: defender y luchar por lo que es de todos nosotros. ‘La Patria existe’, dijo alguien alguna vez. Y somos todos nosotros. La liberación es posible, pero tenemos que estar unidos. Y la lucha continúa y va a continuar hasta que el último excombatiente quede vivo. Y va a terminar cuando nuestra querida bandera vuelva a flamear sobre nuestras queridas Islas Malvinas. Y hasta que no consigamos esto, muchas veces vamos a estar con la mirada perdida y hablando en silencio”, concluyó.

A su turno, Luis De Cataldo destacó que “PAyS está homenajeando a nuestros soldados que están aquí y a los que quedaron para siempre en suelo malvinense. El recuerdo del 2 de Abril no es sólo necesario, es imprescindible si queremos crecer como sociedad”.

“Invade la tristeza porque fuimos a una guerra en condiciones inadecuadas, con un Estado que improvisaba. Y también por el paso atrás que significó para la recuperación. Pero la grandeza de nuestros soldados nos permite llevar aquellos recuerdos dolorosos. Hay que sostener los reclamos en todos los foros que correspondan. Ser dignos, firmes y tenaces para bregar por la recuperación de las islas en un contexto de paz”, añadió De Cataldo.

Mientras que Oscar Luciani destacó “un año más en el que recordamos aquella gesta en la que nuestros hermanos arriesgaron y dieron su vida por la Patria, por esta tierra, para que sea libre, justa. Yo era docente en Torres y lo invité a Abel Rausch a dar una charla. Quedaron maravillados. Y se que lo hacen siempre. Hay mucho por recorrer. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Pero el trabajo debe ser unido. Estoy muy feliz de que hoy las distintas asociaciones puedan estar presente, porque todos buscamos lo mismo, más allá de las pequeñas diferencias humanas, que todos tenemos. Pero todos queremos y amamos a esta Patria y este suelo argentino”.