Impulsado por el Partido Justicialista, este viernes a las 18 se llevó a cabo en el Club Colón una conferencia de prensa donde diversos referentes del peronismo realizaron un diagnóstico de la situación económica y financiera del Estado municipal, analizaron el proyecto de Presupuesto 2019 que se tratará el lunes en la quinta sesión del Concejo Deliberante y brindaron propuestas elaboradas desde la oposición.
La iniciativa contó con la presencia de concejales de todos los bloques opositores y referentes de varias organizaciones. Y a la hora de los análisis, se expresaron el presidente del PJ Luján, Antonio Muñiz; los concejales Érica Pereyra, César Siror y Silvio Martini; el licenciado en Comunicación y Maestrando en Política y Gestión Local, Matías Fernández, y el economista Alejandro Robba.
“El propósito es comenzar a realizar diagnósticos, denunciando el vaciamiento que está llevando a cabo el gobierno de Cambiemos y presentar propuestas ante cada tema en un marco de unidad”, señalaron en el inicio de la charla.
Uno de los principales temas expuestos fue “el endeudamiento, donde la evolución de la deuda per cápita creció de 315 pesos en 2011 a 3.300 pesos para finales de 2019. Este incremento de 1.047 por ciento da cuenta de un Municipio quebrado, situación que deberá ser afrontada por la comunidad y el futuro gobierno municipal”, apuntaron.
Además de la deuda, hicieron hincapié en “el déficit operativo y la pésima política de recaudación local, que colocan a Luján entre los peores cinco municipios de la Provincia en términos recaudatorios”.
En el mismo sentido, explicaron que “el Presupuesto 2019 tuvo cuatro borradores, demostrando que la gestión no tiene rumbo”. Y agregaron que “el proyecto arroja fuertes alarmas en relación a recortes presupuestarios. El ajuste en un contexto de inflación, crisis, recesión y despidos masivos sólo auguran un situación desesperante”.
Entre los principales recortes, detallaron “el Programa de Protección y Promoción de la Niñez, Adolescencia y Familia (-50%), Alumbrado Público y mantenimiento de luminarias (-50%), Bacheos de concreto asfáltico (-75%) y el mantenimiento de plazas y plazoletas en barrios y localidades llevados de 2.990.000 pesos a 0 peso (-100%)”.
Y en otro orden, afirmaron que “existen partidas que fueron levemente incrementadas en un contexto inflacionario superior al 40 por ciento, lo que denota un ajuste encubierto en áreas sensibles como Asistencia y Protección de la Mujer y en Integración de Personas con discapacidad”.
Por último, el conjunto de espacios, organizaciones, dirigentes y militantes expresaron su preocupación y compromiso para “revertir esta situación y acompañar a la comunidad en los últimos meses de la gestión Luciani, que estarán marcados por los problemas que arrastran sus ocho años de gobierno”.