Esta mañana, con la presencia del intendente Oscar Luciani y el secretario de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, CCU Argentina anunció el inicio de la elaboración de las cervezas Grolsch y Warsteiner en su planta de Luján, a partir de mayo. Este proyecto contempló una inversión de más de 500 millones de pesos en tecnología para levaduras, envasado y en una ampliación de sus instalaciones de logística. En ese marco, la compañía se encuentra ejecutando un plan de inversiones trianual por 2.250 millones de pesos.

También participaron el gerente General de CCU, Fernando Sanchis; el embajador de Alemania en Argentina, Jürgen Christian Mertens; el embajador de Holanda en Argentina, Uruguay y Paraguay, Roel Nieuwenkamp; el embajador de Japón en nuestro país, Noriteru Fukushima; el embajador de Chile en Argentina, Sergio Urrejola Monckeberg; el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Casset; autoridades del Departamento Ejecutivo provincial y local y concejales.

Durante la actividad, el jefe comunal brindó unas palabras de bienvenida a todos los presentes: “La verdad es que es un orgullo para la empresa hoy este evento, pero quiero decirles que aún es un orgullo mayor para nuestro partido de Luján, que esta empresa siga poniendo la confianza en nuestro país. Es un ejemplo para todos los empresarios, de que en este país se puede seguir trabajando e invirtiendo porque así sigue creciendo, sobre todo aquí en Luján, con una de las plantas más grandes que tiene CCU con más de 500 empleados”.

“Aquí está la confianza, aquí está la responsabilidad empresarial, aquí está la responsabilidad también por nuestros ciudadanos. Quiero felicitar especialmente y agradecerles esa confianza en Luján y en nuestro país a los señores embajadores. Muchísimas gracias por acompañar a esta empresa responsable y distinguida, felicitaciones, que sigan creciendo y van a tener el acompañamiento del Estado, de nuestro país, porque si las empresas crecen, nuestro país crece y nuestros como habitantes van a estar cada día mejor. Muchísimas gracias y felicitaciones nuevamente”, expresó Luciani.

Por su parte, el Ministro de Producción y Trabajo de la Nación felicitó a las autoridades de la empresa y remarcó: “Recién charlando con unos de los embajadores, veíamos las marcas que se van a producir aquí en Luján, y claramente de alguna manera esta empresa está apuntando al modelo al cual nosotros queremos ir. Marcas internacionales, de distintos países como Holanda, Japón, Alemania, capitales chilenos, trabajadores y mano de obra, capacidad argentina, insumos locales y un mercado que hoy se expande desde el punto de vista del mercado interno pero también empieza a mirar el mercado de exportación”.

“Este modelo de integración multicultural donde participa el capital humano argentino y las fuerzas que le está poniendo y los insumos locales me parece que es un poco la mirada hacia la cual queremos ir. Nosotros estamos trabajando todos los días para poder fortalecerlo, tener una economía que de señales mucho más previsibles, que permita que estas inversiones que se están realizando y las futuras inversiones, tengan un campo de actuación previsible y que se pueda crecer todos los días. Cuanta más inversiones haya, más mejora la capacidad productiva de una planta, mejora la competitividad de nuestros trabajadores, da mucha más seguridad, amplía el espacio local, genera un espacio territorial también importante”, agregó Sica.

Con este proyecto, la compañía se consolida así como la más importante productora de cervezas internacionales. Ambas marcas se elaborarán en la planta de Luján y complementarán la propuesta de cervezas en el segmento premium que tiene la compañía.

Warsteiner y Grolsch

Warsteiner, creada hace más de 250 años en Alemania, es una de las cervezas líderes en su país de origen y tiene fuerte presencia en todo el mundo.

Por otra parte, Grolsch, con etiqueta oriunda de Holanda y nacida en 1615, es una de las marcas de cerveza estilo Lager premium más prestigiosas a nivel mundial y que puede conseguirse en más de 70 países.