Este jueves habían iniciado un nuevo paro de actividades programadas en reclamo por diversos puntos, entre ellos, los retroactivos de 2018, incorporación del aumento otorgado por la Provincia para Carrera Hospitalaria y la provisión adecuada de insumos. Pero este viernes, en el marco de una reunión, los secretarios de Salud y Economía presentaron una propuesta que fue aceptada por los profesionales. Los detalles.
El 16 de mayo los profesionales del Hospital iniciaron un nuevo paro de actividades en reclamo por el pago de los sueldos de abril y los retroactivos adeudados de 2018. Por tal motivo, sólo brindó atención de urgencias y emergencias. Y si bien el Municipio completó el pago de los salarios y a la semana se levantó la medida de fuerza, los trabajadores anunciaron que el reclamo continuaba y se reunirían el martes pasado con Ricardo Curone.
Respecto de esa reunión, Norberto Hernández, presidente de la Asociación de Profesionales de Carrera Hospitalaria, había adelantado a LUJANHOY que le pedirían al secretario de Salud “certidumbre en el pago salarial correspondiente al mes trabajo; un cronograma y compromiso de pago del Municipio de los retroactivos adeudados de 2018, la incorporación del aumento otorgado por la Provincia para la Ley de Carrera Hospitalaria, que a la fecha es de 15,6 por ciento; provisión adecuada de insumos y poder conversar sobre la calidad de esos insumos que el Municipio está pidiendo, y medidas de seguridad dentro del Hospital Municipal”.
Y si bien el encuentro se concretó, “como no tuvimos el martes respuestas concretas a los puntos presentados ante la Dirección del Hospital y el secretario de Salud no pudo tomar un compromiso sobre el cumplimiento de esos puntos, este mediodía en Asamblea se resolvió retomar el paro de actividades programadas”, explicó ayer a este medio Hernández.
En ese marco, el paro aseguró la atención de urgencias y emergencias, pero con la suspensión de atención de consultorios, cirugías y estudios programados. Y alcanzó los servicios de clínica médica, cirugía, pediatría, traumatología, kinesiología, fonoaudiología, laboratorio y el resto de los trabajadores que se van plegando a la medida.
Nueva reunión y acuerdo
Frente a esta nueva medida de fuerza, la reunión que estaba prevista para la semana próxima finalmente se llevó a cabo este mediodía en el Municipio. En ese marco, participaron el secretario de Salud, Ricardo Curone; el secretario de Economía, Ezequiel Artero; el director del Hospital, Raúl Re; el director Asociado del nosocomio, Rodolfo Principi; la contadora Rosso y Ubertino Rosso por parte de la Secretaría Legal y Técnica del Municipio.
Y allí, los funcionarios presentaron una propuesta que fue aceptada por los profesionales, quienes levantaron el paro.
Consultado por este medio tras el encuentro, Norberto Hernández explicó que “el aumento correspondiente para este año otorgado por la Provincia para la Ley de Carrera Hospitalaria ya va a estar incorporado al salario de mayo. Es decir, cuando los profesionales de Carrera Hospitalaria cobren el sueldo de mayo van a ver reflejado el incremento otorgado por decreto por la gobernadora”.
Además, contó que “se va a formar un comité de jefes de servicio que van a ser los que van a evaluar las necesidades de insumos de cada servicio. Y lo que se va a hacer con la Secretaría de Salud, no se va a autorizar ninguna compra ni ninguna licitación sin antes tener el visto bueno con respecto de la necesidad de insumos de cada servicio. Por lo tanto, una vez obtenido el visto bueno de cada jefe de servicio, se haría la licitación y la compra de los insumos que se necesitan”.
Respecto de los retroactivos adeudados de 2018, el Municipio presentó un cronograma de pagos que se efectivizará de la siguiente manera: enero, el 7 de junio; febrero, el 14 de junio y el 21 de junio y julio el 12 de julio.
En este sentido, Hernández dijo que “ha sido una propuesta muy positiva para poder cobrar esa deuda que ya tiene varios meses de atrasos”.
Y en cuanto a las medidas de seguridad dentro del nosocomio público, contó que “se destinará personal de la Policía Local. Es decir, desde ahora el Hospital no va a ser parte del recorrido de la Policía Local, sino que va a haber destinado personal de forma fija para resguardar la seguridad dentro del Hospital”.
Por último, Hernández anunció que “de esta manera, entendiendo que se llegó a un acuerdo sobre estos puntos, el Hospital vuelve con su actividad habitual y con la normalidad con la que se venía trabajando”.