Tras cumplirse un nuevo aniversario de la convocatoria y lucha contra el femicidio denominado “Ni una menos”, este viernes por la mañana la Subdirección de Género de la Municipalidad de Luján llevó a cabo en la esquina de Avenida Humberto y San Martín la colocación del “Banco Rojo”, cuyo proyecto fue declarado de Interés Municipal bajo la Ordenanza 7.191.

El “Banco Rojo” es un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio.

“Esta iniciativa se realiza en conjunto con el proyecto Panchina Rossa en el mundo, idea de una mujer que vive en la Comuna de Lomello, provincia de Pavía, en el norte de Italia. Es la activista Tina Magenta y a través del Stati Generali Delle Donne y su presidenta Isa Maggi (Pavìa, Milán), que la han extendido por Italia y el mundo, inaugurando Bancos”, informaron desde el Municipio.

Y agregaron que “estos bancos son rojos porque es el primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, con muchos zapatos rojos presentados ante la embajada de México en 2012 para recordar a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, usando el color rojo para representar la sangre derramada de las víctimas”.

Además, remarcaron que “tiene por objetivo disminuir el femicidio, llevando a la reflexión a toda persona que pase por este y lo lee, o lo escucha. Ya son más de 360 Bancos Rojos inaugurados en la Argentina, participando talleres, artistas en su implementación”.

El primer “Banco Rojo” inaugurado en la Argentina fue el 22 de noviembre de 2017 en el Hospital T. Álvarez de la ciudad de Buenos Aires, por integrantes del Comité contra las Violencias en el Hospital.

Foto: Yanil Auce

“Vivas nos queremos”

Estuvo presente el intendente Oscar Luciani, quien participó de dicha inauguración junto a la directora provincial de Protección de Derechos Humanos, Daniela Esmet; el director de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos, Juan Pablo Giaccone; la secretaria de Políticas Sociales, Mónica Issouribehere; la presidente del Consejo Escolar, Viviana Flosi; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Fernando Casset; la subdirectora de Género, Celina De Belaieff; la subdirectora de Discapacidad, Graciela Uribe; el secretario de Salud, Ricardo Curone, y los concejales Marcela Manno y Carlos Pedro Pérez.

Durante la inauguración se dio lectura a palabras alusivas, un grupo de alumnos y alumnas de la Escuela de Arte intervinieron el mismo con la frase “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas” y se contó con el acompañamiento de dos cantantes Regina Angulo, Vanesa González y Rodrigo Giménez, quienes interpretaron algunas canciones alusivas a la temática.

Por su parte, la concejal de Cmabiemos, Marcela Manno, fue la encargada de dirigirse a los presentes. Ella fue quién dio forma a la Ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante para poder llevar a adelante la iniciativa, que propusieron los funcionarios de Obras Públicas, Sergio Fernández y Daniel Gowland.

Foto: Prensa Municipal