Vecinos del barrio Ameghino, junto con el abogado Braian Vega, radicaron una denuncia penal contra Oscar Luciani y los funcionarios de Obras Públicas Marcelo Gutiérrez, Sergio Fernández y Daniel Gowland. Sostienen que “se ha configurado el delito de malversación de caudales públicos, incumplimiento de deberes de funcionarios público y abuso de autoridad” respecto del Plan Nacional de Hábitat firmado en 2016 con el gobierno nacional.
Desde hace más de dos años, los vecinos del barrio Ameghino vienen reclamando por la continuidad de las obras prometidas por el gobierno nacional, que llegaron al barrio tras el convenio firmado por el Municipio y la Subsecretaría de Hábitat de la Nación por 36 millones de pesos y que incluyen obras de desagües pluviales, red vial de asfaltos, red eléctrica y alumbrado público, nuevos refugios y remodelación de plazas.
Y aunque el convenio quedó sin efecto, desde la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Marcelo Gutiérrez, anunciaron en diciembre de 2018 que los trabajos los llevaría adelante la Cooperativa Eléctrica.
Y si bien a fines de enero de este año los trabajos finalmente se reanudaron en el barrio Ameghino, los reclamos de los vecinos nunca cesaron, entre otros puntos por el incumplimiento de los plazos y obras que aún no comenzaron.
En este sentido, la docente y referente del barrio, Daniel Cooper, señaló a LUJANHOY que “esta mañana presentamos en la Fiscalía de Luján una denuncia penal por malversación de fondos e incumplimiento del deber de funcionarios públicos en el marco de las obras del Plan Nacional de Hábitat”.
Y agregó que “las luminarias es lo único que hicieron en tiempo y forma. Los asfaltos todos saben lo que tuvimos que hacer para que reinicien las obras. La Cooperativa Eléctrica los está terminando, pero faltan las plazas, veredas, refugios y señaléticas. Y de lo que falta el propio Luciani dijo que directamente no lo van a hacer”.
Denuncia penal
En el marco del plan de lucha que los vecinos del barrio Ameghino vienen desarrollando por las obras públicas anunciadas y adjudicadas por el Plan Nacional de Hábitat, este jueves volvieron a presentarse ante la Justicia y radicaron una denuncia penal contra el intendente Oscar Luciani; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Gutiérrez; el subsecretario de Servicios Públicos, Sergio Fernández, y el director de Infraestructura, Daniel Gowland.
Al respecto, señalaron que la denuncia se presentó “por entender que se ha configurado el delito de malversación de caudales públicos, en este caso fondos públicos provenientes de Nación (Art. 260 Código Penal), incumplimiento de deberes de funcionarios público (Art. 248 Código Penal) y abuso de autoridad (Art. 249 Código Penal), sin perjuicio de otros que pudieran surgir con la investigación”.
La denuncia -presentada por Daniela Cooper, David Luque y Elizabeth Canoves, junto con el letrado patrocinante doctor Braian Vega- se resolvió en el marco de una asamblea realizada con diversos vecinos del barrio.
Respecto del delito de “malversación de caudales públicos”, señalan que “en 2016 la Municipalidad de Luján acordó recibir la suma de 36.779.988 de pesos en el marco del programa 37 Acciones para la Provisión de Tierras para el Hábitat Social, para el barrio Ameghino del Partido de Luján. Dichos fondos fueron gestionados ante el Secretaria Hábitat por el intendente municipal de Luján tal cual consta en los documentos ofrecidos como pruebas infra”.
Sin embargo, sostienen que “a pesar de haber transcurrido dos años y medio del plazo de iniciación de una obra que estaba pautada para cumplirse en 13 meses. y de haberse desembolsado las partidas de dinero a tal efecto, lo cierto es que no se ha concluido la obra en su tiempo y forma”.
Y agregan que “siendo esto así es dable concluir que, en el mejor de los casos, el intendente municipal de la Ciudad de Luján dio a los caudales recibidos para la obra en cuestión un destino diferente a la que estuvieron asignados, pues tal como la realidad indica en el Municipio Luján, la obra está inconclusa. Así las cosas, no es inverosímil sostener que se ha configurado el delito de malversación de caudales públicos y que existe adecuación a la estructura típica regulada en el Código de fondo por cuanto el sujeto activo es el señor intendente municipal, pues el tipo exige una doble condición en relación con el sujeto alcanzado por la descripción”.
Además, afirman que “la figura de malversación se agrava en el caso que exista daño o entorpecimiento del servicio al que estaban destinados los fondos. Así pues, el daño se caracteriza como todo efecto perjudicial en la prestación de un servicio, que no necesariamente debe ser de carácter patrimonial, la doctrina ejemplifica sobre ello al decir ‘que el encarecimiento del costo del servicio o la paralización de la prestación’ constituyen un daño. En cuanto al entorpecimiento debe decirse que significa cualquier inconveniente que se registre de acuerdo a la norma prestación de un servicio, el retardo o dificultad para prestarlo por ejemplo. En este sentido se ha dicho que el resultado debe ser imputable a la malversación (Creus, Donna, Núñez), en el caso de marras objetivamente se puede comprobar que la falta de finalización de la obra ha atentado a la calidad de vida de los vecinos del Barrio Ameghino”.
Los hechos
En relación a la cronología de los acontecimientos, la denuncia entregada por los vecinos a LUJANHOY señala que “el 30 de septiembre de 2016 el intendente de Luján, Dr. Oscar Luciani, firmó con la titular de la Subsecretaría de Hábitat de la Nación, Marina Clemensewich, un convenio específico para obras en el barrio Ameghino por un monto total de $36.779.988 en el marco del programa 37 Acciones para la Provisión de Tierras para el Hábitat Social”.
“Las obras, que fueran presentadas por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Marcelo Gutiérrez, consistían en la construcción de desagües pluviales, red vial de asfaltos, nueva red eléctrica y alumbrado público, red peatonal, renovación de señalética urbana, construcción de nuevos refugios, remodelación de la plaza central y construcción de equipamiento NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades). Y el plazo estipulado era de un total de 13 meses para las obras viales y de equipamiento comunitario, y de 18 meses para todo lo relacionado a desarrollo humano”, añade.
Por su parte, sostiene que “el 15 de febrero de 2017 se iniciaron las obras correspondientes al Alumbrado Público según el Convenio antes mencionado. Esta primera etapa consistía en la provisión y colocación de un total de 264 columnas simples de Alumbrado Público. La ejecución de un tendido de 14.500 metros de cable preensamblado de cobre de 4x6mm2 y la provisión e instalación de 8 tablero de comando y protección. Así como también la puesta en valor de 41 columnas de alumbrado público que ya estaban instaladas en el barrio. Dicha obra fue adjudicada a la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de Lujan Ltda. (CESPELL) por un monto de 7.473.011,75 pesos, con un plazo máximo de 150 días”.
A su vez, indica que “en septiembre de 2017 se inician los trabajos en la obra denominada Plaza deportiva multifuncional del barrio Ameghino, Manzana 82. Con un presupuesto asignado a la firma ‘Steel Core’ -adjudicataria de la obra- de 2.478.168 pesos, y un plazo estimado de 90 días; con el propósito de poner en valor y convertir al espacio en un sitio acorde para las actividades recreativas y deportivas de los vecinos. Asimismo, se contemplaba instalar dos gimnasios urbanos, una senda aeróbica perimetral, dotar al lugar de un conjunto de mesas y bancos y de un polígono funcional, un nuevo arbolado, una cancha de fútbol 7 con medidas y arcos reglamentarios, nuevas columnas de alumbrado, rampas de hormigón para acceso de personas con discapacidad motriz y la construcción de dos monolitos”.
Por otra parte, “se anunciaba la obra de pavimentación de calles urbanas con concreto asfáltico y cordón cuneta, construcción de veredas, colocación de caños y limpieza de cuneta y pavimentación de las calles Libertad; Capitán Luján entre Darwin y José Ingenieros; Ameghino entre Ingenieros y Ricardo Rojas; Rojas entre Capitán Luján y Libertad; Almafuerte entre Ingenieros y colectora Acceso Oeste; Darwin entre Almafuerte y Libertad y Sargento Cabral entre Darwin y Pasteur. Dichos trabajos, tenían una duración estimada de cinco meses y un presupuesto que alcanzaba la suma de 23.555.500 pesos”.
Y en esa línea, puntualiza que “este conjunto de obras anunciadas nunca se hicieron efectivas y en diciembre del mismo año, luego de una intensa lluvia, se produjeron inundaciones y anegamientos que no se hubieran sucedido de concretarse el compromiso que las autoridades habían asumido”.
Luego, detalla que en mayo “la empresa de transporte urbano 11 de Junio S.R.L. decidió no ingresar al barrio Ameghino por el pésimo estado en que se encontraban las calles para circular. Afectando a todos los vecinos y vecinas del barrio. En razón de los incumplimientos, sumado a la situación similar que presentan los demás barrios de Luján, se iniciaron una serie de reclamos. A pesar de las constantes promesas de los funcionarios denunciados, los problemas nunca se solucionaron, y las obras prometidas no se culminaron. Prueba de ello, resulta que el pasado 15 de noviembre un camión recolector de basura municipal se quedó ‘encajado’ en una de las calles de nuestro barrio, ante la paupérrima situación que presenta”.
Por su parte, especifica que “el 13 de noviembre de 2018 el intendente firma una adenda al acuerdo original con representantes del Ministerio del Interior, Obras y Servicios Públicos de la Nación, sin brindar mayores precisiones en un escueto comunicado de prensa oficial de la Municipalidad de Luján.
“Todo lo expuesto enfatiza en la necesidad en que se investigue la posible comisión de delitos enumerados oportunamente, por lo que luce necesaria y urgente la intervención de la justicia a través de su persona. El actual Estado de Derecho se erige en sí mismo como una garantía a favor del ciudadano. Esa garantía debe traducirse en un mejor y más eficiente funcionamiento de las instituciones para un gozo pleno de sus derechos. En el caso de esta denuncia, asistimos a posibles delitos que menoscaban el derecho de los vecinos y vecinas del Barrio Ameghino”, apunta la presentación.
Y por último, subrayan que “iniciamos una acción de amparo, evidenciando los problemas puntuales de la calle Libertad, arteria principal del barrio y por sobre la cual transita el servicio de transporte público de pasajeros. Que con fecha 12/06/2019, la Camara de Apelaciónes de San Martín expresó que en Primera Instancia, la Jueza en lo Correccional N° 4, Dra. Maria Teresa Bomaggio, señaló que ‘…en el caso de autos obviamente que existe un perjuicio para los accionantes, pero que tal requisito es común a todo caso, causa o controversia y que la acción de amparo, como vía excepcional’, no obstante lo cual consideró que debía agotar la vía administrativa, invitándonos a reconsiderar la presentación mediante remedios procesales ordinarios”.