“Otra vez sopa… de agrotóxicos”, señalaron irónicamente desde la Multisectorial contra el Agronegocio – la 41 y la Multicolor en SUTEBA Luján, junto con la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 22 y el Jardín de Infantes N° 926. Y en este sentido, denunciaron que este jueves se realizaron fumigaciones en un campo que se encuentra ubicado a muy pocos metros del establecimiento educativo.
Aunque existe una ordenanza que establece restricciones para la fumigación con agrotóxicos, relataron que “ayer jueves 15 de agosto a las 10.30 nos encontramos con un tractor autopropulsado, conocido como “mosquito”, fumigando agrotóxicos en un campo de soja transgénica lindero a la Escuela Primaria N° 22 y al Jardín de Infantes N° 926 del partido de Luján, así como también cercano a zona de viviendas que pertenecen unas a Luján y otras al partido de General Rodríguez. En ese horario niños y niñas se encontraban en la escuela. El campo se encuentra entre la ruta provincial 6, la exruta nacional 7 y el callejón M. T. Mastellone”.
“Todos/as conocemos los niveles de vulnerabilidad económica y edilicia de las escuelas. Sin embargo, hay un problema que afecta a muchas de ellas y a gran parte de la comunidad educativa, y del que los gobiernos (municipales, provinciales y nacionales) y los poderes judicial y legislativo no se hacen eco: los grandes problemas de salud a los que docentes y estudiantes están expuestos/as, asociados a las fumigaciones que sufren las escuelas producto del agronegocio”, remarcaron a través de un comunicado.
Y agregaron que “frente a esta situación, desde la EP 22 se comunicaron con la Municipalidad y lograron parar el ‘mosquito’, lo que demuestra lo importante de actuar de inmediato. Mientras que desde la Multisectorial llamamos a la Policía Ecológica, a la Municipalidad de General Rodríguez y a la de Luján. Sólo la acción directa podrá contrarrestar esta situación, ya que no hay controles de parte del Estado. No hay prevención. No es la primera vez que pasa. Yo lo hemos denunciado anteriormente desde la Multisectorial contra el Agronegocio – la 41”.
A su vez, recordaron que “el partido de Luján cuenta con la ordenanza 5953/11 que prohíbe fumigaciones terrestres con ‘mosquito’ a menos de 500 metros de centros poblados, como ocurre en este caso. La pulverización, año tras año, de más de 400 millones de litros/kilos de agrotóxicos para la producción agrícola, es un problema que afecta a todo habitante de pueblos que viven en zonas rurales o rururbanas, pero también de las ciudades. Las comunidades educativas de las escuelas “del campo” son un sector terriblemente vulnerado y expuesto a estos químicos y a las enfermedades asociadas a los mismos”.
“No son pocos los estudios que evidencian los efectos que estos tóxicos tienen sobre nuestra salud: abortos mal llamados ‘espontáneos’, malformaciones congénitas, problemas endócrinos como hipotiroidismo, trastornos del desarrollo neurológico o cognitivo y tasas de cáncer que siguen aumentando, irritaciones en la piel y dermatitis, vómitos, náuseas y diarreas, edemas pulmonares o arritmias y mareos o alteraciones en la conciencia, por citar algunos”, expusieron.

En esa línea, apuntaron que “las escuelas de nuestro distrito no son una excepción a esta problemática. En primer lugar, porque rara vez se cumple la ordenanza N° 5953 del año 2011, que limita la utilización de estos venenos. Es común observar las fumigaciones en las denominadas ‘zonas de resguardo’, que supone, al menos, 100 metros de centros escolares y sanitarios, casas aisladas, reservas naturales y cursos de agua, y pocas veces notifican a las autoridades de estas instituciones con 48 horas de anticipación, ignorando hasta la prohibición de fumigar en horarios de clase y de atención médica en los centros de salud (art. 6 y 7)”.
Por otra parte, denunciaron que esta semana ocurrieron varios hechos. Además de lo descripto sobre la Escuela 22 y el Jardín 926, “en la localidad de Open Door fumigaron a menos de 500 metros de las casas el lunes 12. Por los barrios Padre Varela y Sarmiento transitó por sus calles un mosquito, también violando la ordenanza”.
Por tal motivo, exigen “a los gobiernos municipales de Luján y Rodríguez intervenir en el marco de nuestro derecho a un ambiente sano, citado en el Artículo 41 de la Constitución Nacional y, puntualmente al gobierno de Oscar Luciani (Luján) a hacer efectiva la ordenanza N° 5953/11, luego de 8 años de incumplimiento”.
En ese contexto, reclaman al Consejo Escolar de nuestra ciudad “el inmediato análisis del agua de todas las escuelas de Luján y que se ponga al conocimiento de los resultados al estudiantado, sus familias y personal docente y auxiliar de las mismas, como también a la población afectada a su alrededor, con el fin de definir los niveles de exposición a los agrotóxicos y tomar las medidas de asistencia médica correspondientes”.
“El Estado debe encargarse del cumplimiento inmediato del Artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051 y el Artículo 200 del Código Penal. Así como también la Ley General del Ambiente 25.675 y la Ley Provincial Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Exigimos también a los sindicatos de docentes y auxiliares a intervenir en función de proteger los derechos laborales de las y los trabajadores de las instituciones citadas”, añadieron.
Por último, instan “a la Dirección General de Cultura y Educación que tome cartas en el asunto y asuma esta problemática, incorporando el ‘Protocolo de Actuación ante casos de fumigación con agrotóxicos en las adyacencias de escuelas rurales’, en el marco del ‘Plan de Prevención del Riesgo Escolar’ (decreto provincial 2299/11)”.