El Interbloque Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza para incorporar a la planta municipal a las 16 trabajadoras y trabajadores de la Casa de Abrigo municipal.

“Ante la precarización laboral que implica la modalidad de contratos de locación de servicios (monotributo), que impide acceder a los derechos laborales y seguridad social, se busca la regularización y estabilidad de los técnicos y profesionales que cumplen una tarea fundamental en el área de niñez”, explicaron desde el interbloque que conforman César Siror, Silvia Scarzo, Federico Guibaud, Griselda Krauth, Silvio Martini, Erica Pereyra, Gabriel Jurina, Nicolás Capelli, José Neto y Miguel Ángel Prince.

La Casa de Abrigo del Municipio de Luján es un lugar que aloja a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años como una medida excepcional en situaciones graves de vulneración de derechos, y que por alguna razón no pueden estar bajo el cuidado de sus familiares.

La Casa de Abrigo fue inaugurada en 2015, depende de Políticas Sociales y desde sus inicios han ocurrido diferentes irregularidades, que devino, por ejemplo, en la renuncia de todo el equipo de coordinación el año pasado, como expresión y antecedente serio de la falta de respuesta del Municipio a las necesidades del área.

“La precarización laboral y las políticas de niñez deficitarias, que lejos de garantizar derechos obstaculizan el pleno funcionamiento del lugar, ponen en riesgo la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Partido de Luján”, señalaron los ediles de la oposición.

Y agregaron que “por todo esto, creemos necesario y urgente fortalecer el trabajo de la Casa de Abrigo como espacio alternativo de convivencia, dando contención temporaria a menores y familias hasta que se resuelven los problemas de fondo”.

Este viernes, en la reunión de labor del Concejo Deliberante, desde el Interbloque Frente de Todos ingresaron el proyecto de ordenanza, que en su Artículo 1° propone modificar el Artículo 7° de la ordenanza N° 7217, el cual queda redactado de la siguiente manera: “Fíjase en 1.527 el número de cargos de la Planta Permanente (incluidos los integrantes del Concejo Deliberante según Planilla Anexa), de los cuales 1.460 se encuentran ocupados y 67 vacantes, de los cuales 16 serán afectados exclusivamente a la Casa de Abrigo ‘El Trébol de cuatro hojas'”.

A su vez, detalla: “Fíjase en 173 el número de cargos de la Planta Temporaria incluido Perosnal Destajista y Personal Jornalizado, de los cuales 170 se encuentran ocupados y 3 vacantes, que se financian con Fondos del Tesoro. Y fíjase en 73 el número de cargos de la Planta Permanente y en 129 el número de cargos de la Planta Temporaria, que se financian con Fondos Afectados conforme el Anexo N° 9”.
Por último, establece: “Facúltase al Departamento Ejecutivo a ampliar la Planta Permanente hasta el límite de 94 cargos reservados en la misma, en la medida en que ellos vuelvan a ocpuarse por sus titulares y en la oportunidad de que tal circunstancia se produzca”.

Por su parte, en el Artículo 2° autoriza “al Departamento Ejecutivo a designar 16 cargos en el programa 45.07.00 – Casa de Abrigo y a distribuir los créditos correspondientes para el financiamiento del mismo”.