Andrés García junto a diversos exponentes en Latinoamérica Verde.

El fondo de su casa tiene un pedacito de futuro más limpio. Un futuro con conciencia ambiental. Tiene por entre la estructura que él mismo construyó, una mirada a la utilización responsable de los recursos naturales que por lo general y a diario, la mayoría, usamos con un tinte de abuso en nuestro accionar. O al menos, sin la necesaria toma de conciencia ante los problemas ambientales que vienen a pasos veloces sobre el hoy y de seguir así, augurando un futuro de escasez de una naturaleza limpia. Y ante eso, la mirada y la tarea de los que con la certeza de poder subsanar el deterioro que provocamos a nuestra gran casa que es el mundo, se concreta cuando -por suerte tantos- suman proyectos y concreciones que aportan pequeños y futuros grandes alivios a la realidad del medio ambiente.

Andrés García comenzó interiorizándose en la acuicultura, criando peces en su propia casa, y también comenzó con su interés por la hidroponia, cultivo de plantas sin tierra como sustrato, sino agua. Capacitaciones, intercambios, experiencias que fue sumando para llegar a la actividad que actualmente realiza con todo su interés y vocación: acuaponia -cultivo de peces y plantas en el mismo sistema-, algo que permite reutilizar el agua que demanda la actividad y sacar el mejor provecho de los nutrientes que los mismos peces de-sechan y que son utilizados por las plantas. Todo un sistema enlazado que Andrés llamó ‘AguaVida’ y que lo llevó no solo a crecer con el emprendimiento, sino a quedar seleccionado para ser parte del Premio Latinoamé-rica Verde, realizado entre el 20 y 26 de agosto en Guayaquil, Ecuador.

En la anterior nota que publicamos en este Semanario, además de relatar detalles acerca de esta actividad, Andrés nos contaba la alegría por la convocatoria para llevar su empren-dimiento a nivel mundial, pero también remarcaba la imposibilidad de hacer efectiva tal invitación por cuestiones económicas….sin embargo, llegó un sponsor -DirecTV- que hizo posible que ‘AguaVida’ estuviera entre los emprendimientos, representando orgullosamente a nuestro país y claro, a Luján.

ALEGRIA Y CONCIENCIA

Recién llegado de su paso por el encuentro, con intercambios, foros, eventos, recepciones, todo con el cargamento de enriquecedoras experiencias, el emprendedor lujanense nos contaba acerca de esta concreción del viaje: “Fue algo inesperado, pero que tenía tantas ilusiones que se dé el milagro que se dio finalmente. El viaje era del 20 al 26 de agosto y yo aunque no podía pagarlo, pedí las vacaciones en mi trabajo para esa fecha. Para poder acceder a participar del evento en Ecuador debía completar 3 módulos de estudio y poder nivelar el emprendimiento al resto de los participantes, todos, los 500 seleccionados debían pasar por este proceso si querían participar. Lo hice y de los 78 proyectos de Argentina solo 35 lo realizaron”, comenzaba diciendo Andrés, para agregar: “Logré calificar dentro de los aliados estratégicos y tuve la posibilidad de que se haga cargo de mi traslado DirecTV que consideró que mi emprendimiento debía estar y tuve un lugar para viajar. El milagro se dio”. Y detallaba acerca del evento: “Premios Latinoamérica Verde exhibe, conecta y premia los mejores 500 proyectos socioambientales de Latinoamérica, se realizó del 20 al 26 de agosto en Guayaquil, Ecuador, donde 2332 proyectos fueron presentados, 500 seleccionados y 78 son argentinos, 23 tuvimos la suerte de poder estar allí y poder ser parte de una semana con charlas magistrales sobre ecología, economía verde, sustentabilidad, etc.”, decía Andrés que tuvo la coincidencia de compartir estadía con uno de los ganadores.

“Sebastián de hidroponia Verde Agua, fabrica huertos urbanos para que en cualquier lugar puedas cultivar tus propios alimentos, un fenómeno que lejos de verme como una competencia, me consideró su aliado y me invitó a compartir el departamento con ellos, le agradezco enormemente porque gracias a él compartí con esos gigantes emprendedores una semana en Guayaquil aprendiendo mucho de ellos. Allí conocí a Ezequiel dueño de Ecoanuncios, Lucas y Gisela dueños de Litro de Luz y dejé para el final a Martín dueño de Ecogénesis al cual le mando un fuerte abrazo y le deseo una pronta recuperación, está pasando un momento difícil de su vida y no dudamos que va a salir adelante, él tiene una empresa que fabrica madera de plástico reciclado de una calidad impresionante”, mencionaba desde la emotividad del encuentro con gente afín.

Y remarcaba: “Este viaje me sirvió para varias cosas, una de ellas es valorar aún más lo importante que es la familia para el emprendedor, sin la fuerza que me dan no podría hacer nada. Cecilia Torres, mi esposa (a partir del 27 de septiembre después de 28 años juntos) me dio su apoyo incondicional y ya es una maestra en acuaponia, mis 2 hijos Martín y Delfina que no los quiero volver a extrañar tanto tiempo, la próxima, no sé cómo, pero vienen todos conmigo. Premios Latinoamérica Verde me dio otro panorama, hay muchas cosas que no valoraba de lo que hago, la parte más importante es el ahorro de agua, hoy no le prestamos atención porque en nuestro país abrís la canilla y sale agua potable en casi todas las provincias, pero estamos viviendo momentos decisivos para el planeta, si no cambiamos la manera de consumir y seguimos pensando que el problema de la ecología es un problema de la generación que viene, estamos perdidos. Hoy estamos a tiempo, cada uno se tiene que hacer cargo del granito de arena que le corresponde, rechazar bolsa de plástico si podés llevar en la mano lo comprado, no compres productos que son excesivos con los envases que esa empresa se dé cuenta del daño que está haciendo, elegí productos locales, comprale al productor de tu barrio. Para 2030 tenemos que bajar 2 grados la temperatura del planeta y no es que el gobierno o la ONU tienen que hacerlo, sino nosotros”.

Merecida convocatoria para Andrés García y su emprendimiento.

Y luego de sus palabras educativas con respecto a la toma de conciencia ambiental, sumaba más alegría contándonos que llevó la propuesta de hidroponia al colegio de Olivera, actividad que los alumnos y sus docentes vienen llevando adelante con gran compromiso y avances en los resultados, habiendo recibido ayuda también de parte de José Luis Castañares del INTA y contándonos que se encuentra trabajando junto a la Universidad Nacional de Luján y sus alumnos de Ingeniería industrial, con 34 emprendedores de Luján, Suipacha y Exaltación de la Cruz.

Andrés García estuvo en los Premios Latinoamérica Verde, un evento que concentra categorías como Ciudades Sostenibles, Agua, Bosques y Flora, Desarrollo Humano, Energía, Fauna, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos, Desarrollo Humano, entre otras -como Producción y Consumo Responsable, la categoría de participación de Andrés- , todas contando con exponentes especializados y sensibles, que apuestan al abrazo de conciencia que nuestro planeta necesita. Andrés García, de Luján, fue convocado y allí estuvo con su emprendimiento ‘AguaVida’, ese sueño de agua que tiene arraigo firme en su toma de conciencia, en su decisión de tarea a toda capacitación y en ese deseo de contagiar una mirada de empatía ante los problemas ambientales que nosotros mismos generamos.

Felicitaciones al emprendedor lujanense. Mejores aguas, mejores alimentos, mejor mundo.

DEFINICIONES

* La acuicultura o acuacultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación.

* La hidroponia es un método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz de las plantas.

* Se conoce como acuaponia al sistema de producción sostenible de plantas y peces que combina la acuicultura tradicional, que es la cría de animales acuáticos como peces, cangrejos de río y camarones; con la hidroponía, cultivo de plantas en agua en un medioambiente simbiótico.

Nota: Lili Ricciardulli