A través de un comunicado titulado “En manos de Dios”, los vecinos del barrio Valle Verde se dirigen a todos los ciudadanos de Luján y en especial a las autoridades del municipio para manifestar su preocupación ante la proximidad de la Peregrinación Gaucha y la Peregrinación Juvenil.

“En manos de Dios. Sí, así es, en manos de Dios estaremos los vecinos de Valle Verde, Altos de Valle Verde, Las Delicias, Luján
de Sol, Los Paraísos, Los Laureles y todos los que viven sobre la vera de la ruta provincial Nº 7 o ruta Nº 5”, señalaron en el inicio del texto.

Y agregaron que “es tal abandono habitual que ha nadie le queda claro ni cómo se llama esta ruta, esa que está llena de pozos, esa que los peregrinos dejan con una cantidad de basura que es increíble. Estaremos en manos de Dios en la próxima peregrinación”.

En esa línea, afirmaron que “salir de nuestro hogares, por los motivos que sea para ir al centro de la ciudad de Luján, será una tarea casi milagrosa. Por ejemplo, un vecino de Valle Verde deberá llegar hasta la salida a Colectora de Altos de Valle Verde, atravesado un millón de pozos, para tomar la Colectora de la Autopista como cada año para llegar a la ruta provincial Nº 6, y desde allí retomar para volver a Luján”.

Sin embargo, advirtieron que “este año eso no será posible porque se está entunelando el arroyo que atraviesa Altos de Valle Verde para desembocar en el río Luján. Bueno, entonces nos dirán que debemos tomar la Colectora hacia el lado del puesto de la Policía Caminera que se encuentra cerca del nuevo Bypass de la Autopista. Sí, podría ser claro”.

Aunque, preguntaron: Ahora bien, ¿qué pasa si algún vecino de cualquiera de estos barrios está en una situación de salud compleja, si una casa se incendia o si una vecina debe parir justo el día de peregrinación? ¿Nos van a decir que una ambulancia podría sortear el gentío sin ningún problema? La verdad es que eso es poco probable. La masa de gente no se abriría de una forma tal como en la que Moisés dividió las aguas, es es imposible, la ambulancia tardaría demasiado y todos sabemos que en la emergencia el tiempo es primordial”, apuntaron.

Y afirmaron que “sólo podrán salir del barrio quienes posean auto o moto, el resto de los ciudadanos qué debe hacer. Queremos una respuesta del Municipio, una certeza, un comunicado, algo que nos lleve alivio y tranquilidad después de tantas peregrinaciones”, reclamaron.

A su vez, remarcaron: “Que quede claro que no estamos en contra de las peregrinaciones, al contrario, sino que lo que queremos es una peregrinación organizada, muy organizada, que el Municipio invierta en esto el tiempo y el dinero que haga falta para que ningún vecino quede aislado”.

Por último, solicitaron “al Municipio que prevea la solución inmediata de limpieza necesaria al día siguiente de la peregrinación, que se organice un grupo de trabajadores que limpie la ciudad desde su límite con la localidad vecina hasta donde sea necesario, y no solamente en el centro de la ciudad como se hace cada año. Los vecinos de los barrios alejados del casco histórico-basilical también existimos”, concluye el comunicado firmado por los vecinos de Valle Verde.