El miércoles pasado, la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) decidió marchar este al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires junto a los centros afiliados y pacientes en tratamiento.

El reclamo fue por la deuda que el programa Incluir Salud (PROFE) y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires mantienen desde junio de este año, que ascendería a 700 millones de pesos. A su vez, las prestaciones adeudadas afectan a más de 5000 pacientes que no podrían ser dializados debido a la deuda existente.

Y Luján no es la excepción, ya que el Centro de Diálisis Neprhos también manifestó su temor y preocupación ante dicha situación. Por ello, la semana pasada entregaron en mesa de entrada de la Municipalidad una carta dirigida al intendente Oscar Luciani para visibilizar este reclamo.

“Es una cuestión de vida o muerte”, apuntaron los pacientes en tratamiento. Además, explicaron que “si de las tres sesiones semanales, no nos hacemos una, nos podemos morir”.

En esa línea, agregaron que “esto no se soluciona con una medicación o una consulta. Pacientes como nosotros, prescindimos de este tratamiento tres veces por semana, a lo sumo dos pero con mucho cuidado. Si nos cortan el servicio, nos morimos”.

Por su parte, desde el Centro de Diálisis comentaron que “todos estos tratamientos están dolarizados y un paciente, de forma particular, debe abonar por sesión 5 mil pesos. Estamos hablando de 60 mil pesos al mes ¿quién los tiene?”.

Tanto en Luján como en el resto de los centros de diálisis de la Provincia aguardan una pronta respuesta ante dicha notificación.

Nota: Yanil Auce