Este 20 de noviembre se conmemoró un nuevo aniversario del Día de la Soberanía Nacional. Y en el marco de esta fecha histórica, la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján brindó un sentido y emotivo homenaje a todos los argentinos que ofrendaron su vida por la Patria.
En su sede de las calles Las Heras y Vicente López, se proyectó el documental “Gloria y Loor, Soldado de Malvinas” y se presentó una muestra colectiva. Se trata de la muestra fotográfica y multimedia bajo la dirección del fotógrafo profesional y reportero gráfico Javier Mendes Moreno, que rinde homenaje a la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján.
En el inicio de la actividad, el presidente de la Asociación de Veteranos, Abel Rausch, explicó que “todo lo que estamos mostrando no fue una cuestión individual sino una cuestión colectiva de un grupo de fotógrafos que decidieron rendirle homenaje a los excombatientes de la Asociación de Veteranos de Guerra y a todos los que no están”.
Luego, Elizabeth Hüdepohl, una de las hijas del Héroe de Malvinas Lujanense Enrique Hüdepohl, agradeció la invitación de la Asociación y señaló que “es lo menos que puedo hacer, porque yo valoro profundamente todo lo que hacen los Veteranos de Guerra, siempre recordando, siempre luchando por la Causa de Malvinas y por el recuerdo de los que quedaron allá”.

Respecto de “Gloria y Loor Soldado de Malvinas”, remarcó que “yo ya ví que el documental tiene un valor infinito, porque el trabajo que hicieron con la fotografía es excelente y a través de las imágenes se transmiten la historia, lo que han vivido. Son imágenes muy importantes, así que felicito al grupo de chicos y chicas que trabajaron en esto porque me parece de un valor enorme el trabajo que han hecho, tanto con las fotografías como con el documental. Van a quedar y se van a ir transmitiendo de generación en generación y se va a recordar a nuestros Héroes y a los Veteranos y todo lo que ellos dieron por la Patria”.
Por su parte, Abel Rausch, remarcó que “hoy, 20 de noviembre, qué mejor día para rendir homenaje a todos los argentinos que ofrendaron su vida en defensa de la Patria, a todos los argentinos que murieron enfrentando al enemigo que tiene este país, que es Inglaterra”. Y si bien consideró que “hay un montón de cosas lindas para decir”, lamentó que “justamente hoy pasó un hecho: autorizaron el vuelo de Malvinas que estaba suspendido por la denuncia de los excombatientes como traición a la Patria, que era autorizar un vuelo que saliera de Brasil, pasara por Córdoba y fuera a la Islas Mavlinas. Hoy, 20 de noviembre, el Día de nuestra Soberanía Nacional, autorizaron los jueces de la Patria, el Ejecutivo Nacional, todos nuestros diputados, todos nuestros senadores, autorizaron que un vuelo aterrice en Malvinas pasando por nuestro territorio nacional”.
Al respecto, afirmó que “causa mucho dolor, porque ni a propósito creo que se pueden hacer las cosas de esta manera. ¿Qué nos están diciendo? Muchachos, los 632 compañeros que murieron peleando contra los ingleses murieron al pedo. Dentro de ellos, el padre de Elizabeth (Enrique Hüdepohl). Y uno dice: ¿qué sociedad conformamos?, ¿qué parte de la sociedad no está funcionando? No está funcionando la memoria, no está funcionando el respeto. El respeto a los que no están, porque los que estamos nos vamos a seguir defendiendo y vamos a seguir generando cuestiones que tengan que ver con el respeto a nuestros Héroes”.
“Disculpen, pero hay que tener un poco de dignidad y plantearlo, en cualquier lugar que nos toque hay que decirlo, porque si no nos da lo mismo. Y no creo que le de lo mismo a nadie. Por lo menos a los que transitamos Malvinas no nos da lo mismo”, enfatizó.
Luego, Rausch se refirió a la importante muestra presentada y adelantó que “con el Colectivo de Fotógrafos decidimos a partir del año que viene empezar a tomarnos un día por semana para empezar a dejar el testimonio oral y visual de cada uno de nuestros compañeros. Cada uno de los que transitaron Malvinas, que estuvieron combatiendo en las Islas, van a tener su espacio de 15 o 20 minutos para que cuenten lo que tengan ganas. Eso va a ir a un reservorio y lo vamos a ordenar para que trascienda el tiempo, para que quede la voz y queden las imágenes y cada uno de los lujanenses tenga una referencia histórica para escuchar a todos los muchachos que estuvimos en Malvinas”.
Además, recordó que de la muestra hay más de 2000 fotos y la idea es editar un libro para que llegue a las escuelas y la comunidad en general vea a todos los Veteranos que estuvieron defendiendo las Islas Malvinas en 1982.
“Gloria y Loor”
Durante la emotiva actividad realizada en la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, en representación del Colectivo de Fotógrafos que encabezó el proyecto habló Nicolás Alvarez, quien contó que “somos un grupo que hacemos cursos de fotografía con Javier Moreno y en muchos talleres que hicimos nos tiró la idea de hacer fotos de retratos a los excombatientes de Malvinas. La idea inicial era simplemente hacer retratos, pero a medida que fue avanzando el taller fuimos conociendo a los muchachos, que nos abrieron las puertas, y de a poco las cosas se fueron dando y terminó en esta muestra que además de las fotos también tiene un documental con entrevistas a ellos”.
En esa línea, agradeció a “Javier y Mirna, su mujer, que fueron los directores de la muestra; a los compañeros con los que hicimos las fotos y, obviamente, a Abel y todos los muchachos que nos abrieron las puertas y nos permitieron a todos abrir el corazón. El objetivo que nos propusimos es seguir malvinizando”, resaltó.
El documental y muestra fotográfica colectiva “Gloria y Loor Soldado de Malvinas” rinde homenaje a los excombatientes de la Asociación de Veteranos de Guerra y a todos los que no están”. En ese contexto, recuerda a los Héroes de Malvinas Lujanenses Enrique Hüdepohl, Rubén Torres y Nicolás Politis.
Y en él, cuentan sus viviencias Abel Rausch, Daniel Rolfo, Hugo Peresutti, Gabriel Cepeda, Adrián Uboldi, Daniel Berro, Javier Baliani, Carlos Fernández, Javier Randazzo, Mario Esper y Diego Etchart.
El trabajo fue dirigido por Javier Mendes Moreno y realizado por la productora Reflejos Film a cargo de Juan Chibel. En ese marco, contó con la edición fotográfica y retoques de Pablo Delorenzi y la producción y logística de Germán Moreno.
Por su parte, el Colectivo Fotográfico lo integraron Ana Ramos, Angélica Bolla, Bea Grafia, María Ester Carosio, Celeste Villalba, Esther Duarte, Carmen Fredes, Mónica Goldzstaud, Marisa Miranda, Patricia Chimino, Belén Aguirre, Fabrizio Chiaramonte, Gaspar Muiños, Guillermo Diamante, Nicolás Alvarez, Carlos López y Nicolás Zárate.
Día de la Soberanía Nacional
El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. La confederación se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación el mismo año. Años más tarde, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En el año 2015, fue trasladado al viernes 27 de noviembre; ya que originalmente era el lunes 23, pero para que el fin de semana largo que lo incluía no interfiriera en el balotaje, se resolvió moverlo. Desde entonces pertenece al grupo de los feriados trasladables en Argentina.