Ven. Mejor escribirlo así: VEN. A toda mayúscula. Porque por ahí pasa la vida y desde ahí es desde donde la mirada adulta hace base. En lo que ven los chicos. Porque ya estuvimos ahí, porque si fue un buen tiempo vale la pena transmitirlo y si no lo fue, vale la pena acompañar y moldearlo en esas otras infancias, para que la base de chicos felices, comprometidos, protagonistas, solidarios, se extienda y pueda ser parte de todas las infancias, de cualquier tiempo y de cualquier lugar. Esa tarea puede ser en apenas un par de clases, en quizás medio ciclo lectivo o en un breve encuentro, porque la intensidad y la intención, a veces no necesitan más que el espacio de las ganas.
Y en algunos casos, a esa intensidad e intención se le puede poner la organización entonces, todo suma y todo apuntala la concreción de un proyecto, que sea puertas adentro de un aula, que se comparta con toda la comunidad educativa o que sea a brazos abiertos, un proyecto para mostrar y compartir con la comunidad lujanense, teniendo como ventana a ello, por ejemplo un concurso que ya es tradicional en Luján y que acertadamente tiene un tiempo prioritario por entre las actividades de las dos instituciones organizadoras: la Asociación Patria Amistad y Servicio (PAyS) y el Centro de Información e Investigación Educativa (CIIE) que año a año vienen convocando a los establecimientos educativos de todo Nivel, tanto de enseñanza pública como privada, para participar de este concurso que este año llevó como título “Construir experiencias para construir futuro”, convocatoria que insta a que el alumnado junto a sus docentes elabore una temática de su interés y la presente en forma de investigación, propuesta, proyecto a futuro o realidad concreta de trabajo, teniendo la libertad de la temática a elegir, en base, precisamente, a lo que cada institución educativa VE desde lo que VEN sus alumnos.
A escena todo lo sentido
Las escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes convergieron con sus trabajos el miércoles 13 de noviembre, cuando durante todo el día la sede de PAyS de la calle 9 de Julio fue epicentro de familias, público, jurado, miembros de ambas instituciones organizadoras, autoridades municipales y los propios alumnos y sus docentes y directivos que tuvieron no solo su stand donde expusieron a todo color, a todo dibujos, a toda tecnología, a toda imágenes, a todo sentir, un resumen de los proyectos sino que luego, pudieron ascender al escenario donde micrófono en mano, proyección de imágenes, música y emoción, ofrecieron las explicaciones referidas al porqué del tema elegido, a la manera de trabajarlo durante el tiempo dedicado al mismo y los resultados de ese andar por aquello que sintieron como necesario para compartir.
Sintieron desde la llegada de los inmigrantes…. Sintieron con los ladridos de los perros callejeros; sintieron con la contaminación sonora; con la creación de un dispositivo para ser parte de un relato literario desde una pantalla; con la peligrosidad del grooming; sintieron con la necesidad de cuidar a las abejas; con la temática del reciclado; con la naturaleza; con la confección de un diario escolar relatando lo que se vive no solo en una escuela sino en el barrio, en la ciudad y más temas que compartieron desde la alegría, la emoción y el compromiso que segura y felizmente, les quedará como tiempo de aprendizaje de esos que se continúan cuando el aula se cierra, cuando el sonido del timbre del recreo queda como divertido recuerdo, cuando se mira el edificio de la escuela y nos vemos lejanos pero unidos por siempre… seguramente lo aprendido en estas investigaciones será lo aprehendido…lo que quede para seguir moldeando el transcurso de la vida.
De manera que desde las 9 de la mañana y luego de las palabras de bienvenida y apertura del evento por parte del presidente de PAyS, Luis De Cataldo, comenzó la muestra, las exposiciones en el escenario y la atención especial del jurado integrado por la directora de Cultura municipal, María Teresa Tartaglia; la directora del CIIE General Rodríguez, Claudia Vega; la capacitadora Regional Patricia Ianni y el secretario de Cultura de PAyS, Carlos Quillici.
“Este año el lema del concurso fue ‘Construir experiencia para construir futuro’ y el principal propósito del mismo fue abrir el diálogo entre docentes, estudiantes, padres y la comunidad para difundir las experiencias que cotidianamente cientos de docentes llevan al aula y comenzar a construir nuevos discursos con respecto a la escuela y su tarea que es la de construcción saberes de calidad” mencionaban desde PAyS, detallando el listado de las instituciones participantes: Jardines N° 904, 909, 910 y 927; escuelas primarias N°: 2, 3, 7, 8, 18, 23 y 33; colegios Fuente de Luz, Inmaculada Concepción y Dr. Ángel Gutiérrez; escuela de adultos Nro 701; colegios de nivel secundario: Montessori y ES N° 15; Escuela Especial N° 501.
“También se contó con la presencia del Intendente Municipal y el concurso fue declarado por decreto N° 2863 del Ejecutivo Municipal de Interés Educativo y Cultural” agregaban para remarcar la tarea del evaluar las propuestas: “El jurado evaluó tres aspectos que fueron las relatorías de las experiencias, la confección de posters y la participación en paneles durante 15 minutos de exposición”.
Al finalizar la jornada, se hizo entrega de los premios y por supuesto, plaquetas recordatorias a todos los participantes, por entre los que resultaron los elegidos:
Primer Premio Jardín N° 910, investigación sobre “La magia del diente de león”, y segundo Premio Escuela Primaria N° 18, trabajo sobre el Grooming “Si no te conozco; no me conoces”. Obtuvieron una orden de compra de 25.000 pesos y otra orden de 12.000, respectivamente.
La tercer edición de este concurso que motiva aún más a esa mirada de los chicos, tuvo entonces el éxito asegurado: el compromiso en la tarea realizada en cada aula, con cada docente y con el aporte protagónico de los chicos: lo que VEN. Porque ahí está el sentir. Y lo que se siente, es lo que siempre, construirá.
Nota: Lili Ricciardulli