Tal como informara LUJANHOY, el viernes los trabajadores del Hospital iniciaron un quite de colaboración por la falta de indumentaria y el retraso en el pago de las horas extras. Mientras que este lunes la medida se extendió a otras áreas. Pero hoy, tras una nueva asamblea, se resolvió iniciar desde las 14 un paro activo por 72 horas. Comenzó ATE, continuará el SEML y luego el STM. Ya se sumaron el Cementerio Municipal y Tránsito con retención de tareas.

El viernes pasado, tal como informara sólo LUJANHOY, los trabajadores del Hospital iniciaron un quite de colaboración y se declararon en asamblea permanente por “la falta de cumplimiento del pago de las horas extras”. Mientras que este lunes, desde ATE señalaron que la medida continúa “hasta que el Municipio de una respuesta”. En ese marco, el STM se sumó al reclamo y el quite de colaboración comenzó a extenderse a otras áreas.

La medida surgió ante “la falta de cumplimiento por parte del Ejecutivo Municipal de los acuerdos firmados el 4 de febrero y 19 de septiembre de 2019 referido al pago de las horas extras y habiendo realizado dicho reclamo en reiteradas oportunidades”, explicaron.

Pero este martes, tras una nueva asamblea en el Hospital Municipal, los trabajadores municipales resolvieron iniciar desde las 14 un paro de actividades.

Las primeras 72 horas de la medida de fuerza las encabeza la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), luego continuará con otras 72 horas el Sindicato de Empleados Municipales de Luján (SEML) y finalmente habrá 72 horas más de paro a través del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).

En ese marco, el paro se siente fundamentalmente en el Hospital Municipal, aunque con el transcurso de las horas se va extendiendo a otras áreas. Al respecto, ya se sumaron a la medida de fuerza los trabajadores del Cementerio Municipal y de Tránsito, aunque por el momento solamente con retención de tareas, es decir que no realizan horas extras.

En diálogo con LUJANHOY, el referente de ATE Jorge Zabalo explicó que “el reclamo generalizado surge por indumentaria y horas extras no pagas. Horas extras que quiero aclarar están obligados los compañeros y compañeras a hacer, porque falta personal. Se trata de horas extras que están autorizadas por la Dirección. Y cuando el intendente había mandado semanas atrás una nota informando que se cortaban, la Dirección las siguió autorizando, por eso los compañeros las hacían, porque la realidad es que falta personal y los compañeros le vienen poniendo el pecho desde hace rato”.

Fotos: Yanil Auce

Sin embargo, remarcó que “lamentablemente hoy están con la falta de pago y llegamos a esta instancia que es ingrata para todo el mundo. Los compañeros quieren atender a la comunidad y se ven afectados ellos porque son los que dan la cara ante la comunidad, pero no hay respuestas por parte del Ejecutivo respecto de las horas extras y la falta de indumentaria. De hecho, una compañera contó que hace sábanas con cortinas para los pacientes. Esto es para que la comunidad de Luján tome dimensión hasta dónde ha llegado esta gestión”.

Por tal motivo, confirmó que “desde las 14 la medida es de paro activo. Aunque hacemos saber que se acordó garantizar las guardias mínimas”.

La presentación en el Ministerio de Trabajo

A través de una nota dirigida al delegado local del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Hernán Guillén, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comunicaron que “en el día de la fecha se ha realizado una asamblea en el Hospital Municipal por el incumplimiento por parte del Ejecutivo Municipal de los acuerdos firmados los días 4 de febrero y 19 de septiembre del corriente año, que hace referencia al pago de las horas extras ya realizadas anteriormente”.

Y agregaron que “a esto se le suma la falta de pago de autogestión, adeudando un año y no entregando el uniforme correspondiente para todo el personal”.

“Habiendo realizado los reclamos pertinentes, y luego de un quite de colaboración de los empleados, sin obtener respuesta alguna, es que decidieron en asamblea, por unanimidad, llevar adelante un paro de 72 horas a partir de las 14 horas del día de la fecha”, completaron.