A lo largo del año, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Anibal Verón llevó a cabo diversos reclamos para reforzar la cantidad de alimentos básicos para merenderos y comedores populares y obtener materiales de construcción para el acondicionamiento de los espacios.

En ese contexto, a fines de junio, tal como informara LUJANHOY, referentes de la CTD Aníbal Verón se reunieron con el intendente Oscar Luciani y acordaron avanzar en la cesión de un terreno para generar un núcleo de producción agrícola con el objetivo de abastecer la demanda de los dispositivos de ayuda alimentaria.

Dicho proyecto, que había sido presentado a principios de año, “está fundamentalmente basado en el concepto de Soberanía Alimentaria, trabajado conjuntamente con el INTA, y propone generar un núcleo de producción agrícola con el objetivo de abastecer la demanda de los dispositivos de ayuda alimentaria que están en la órbita de nuestra organización, a la vez que se trata de consumo de alimentos sanos y de calidad para quienes trabajen en la Unidad Productiva”, señalaron en aquel momento desde la organización.

Sin embargo, “tras esa reunión con el intendente continuaron las gestiones con el secretario de Gobierno y el área de Tierras, pero la propuesta que nos hacen es inviable porque son terrenos que están ocupados. Por eso pedimos que lo resuelvan”, explicaron este martes los referentes de la CTD.

En ese marco, llevaron a cabo un reclamo en el Municipio y apuntaron que “no los vamos a dejar ir sin que antes cumplan con los acuerdos”. Además, manifestaron que “desde el dia de hoy y hasta que cumplan con lo acordado, desde la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón Luján sostendremos nuestro reclamo en el Palacio Municipal”.

Respecto del reclamo, recordaron que “luego de mas de nueve meses de gestiones, estamos a siete días de la retirada del gobierno de Cambiemos y aún no han cumplido con lo acordado por el propio intendente Oscar Luciani. El compromiso consiste en asignar un lugar físico para el desarrollo de un Proyecto de Unidad Productiva, para el autoabastecimiento de nuestros comedores populares con verduras y alimentos orgánicos, que tiendan a mejorar la calidad de la alimentación de todos los vecinos, sobre todo pibes y pibas de nuestras barriadas más humildes que asisten a nuestros dispositivos de ayuda alimentaria”.

En esa línea, detallaron que el proyecto “incluye la generación de un núcleo de trabajo para alrededor de 15 compañeros desocupados, así como también capacitaciones y talleres abiertos a la comunidad en materia de producción de alimentos”.

Sin embargo, consideraron que “todo muy lindo desde la boca para afuera por parte de los distintos funcionarios que han asumido la gestión, pero las propuestas que nos han acercado para la realización de dicho proyecto han sido inviables, con lo cual al día de hoy nos encontramos en la misma situación que hace nueve meses”.

“Seguramente, este tema no estará dentro de las prioridades de una gestión que se encuentra en retirada, así como no lo han sido el hambre, la salud, el trabajo y la obra pública durante los ocho años de gobierno Radical-Vecinal-Pro. Pero desde nuestra organización estamos dispuestos a sostener este reclamo, movilizados, en la calle, organizados, para hacer que cumplan con el acuerdo”, completaron.