Actualizada// Tal como había adelantado LUJANHOY, en nuestra ciudad se celebró del miércoles al domingo la Semana del Tango con diversas propuestas. En ese marco, de manera independiente diversos elencos y músicos programaron actividades artísticas para conmemorar el Día Nacional del Tango, que se celebró el 11 de diciembre.
En primer lugar, el miércoles se realizó una nueva edición de la “Peña de Tango y la recalada” en el Club Argentino, ubicado en Colón 1075, con entrada libre y gratuita. La iniciativa estuvo organizada por El Jilguero Gutiérrez y línea de tres de fondo (Fonseca – Colacilli – López), quien desde hace dos años realizan este espacio de encuentro.
A su vez, el jueves “Ventarrón & Varela” presentaron a las 21 su disco “El Desbande” en La Trova RestoBAR, ubicado en Lavalle 504. Mientras que el sábado se llevó a cabo una “Merienda milonguera + clase técnica a la carta” a cargo de La Ro en La Celestina, ubicada en Dr. Muñíz 3498, en la localidad de Cortínez.
“Luján se viste de tango”

Por último, para culminar la Semana del Tango en nuestra ciudad, se realizó el evento “Luján se viste de tango”, que consistió en una milonga en la Plaza Belgrano organizada por el Ballet Municipal de Tango “Guillermo Pagani”, la cual contó con entrada libre y gratuita.
El evento inició con una clase abierta a cargo de los profesores Vanesa Pagani y Gustavo Almeida. Luego, contó con la participación de los alumnos de los talleres de tango municipales y de academias privadas que también se sumaron a la iniciativa.
En ese marco, el futuro Director del Instituto de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli, manifestó su interés particular en que “la Municipalidad de Luján apoye y fomente iniciativas tendientes a reafirmar la identidad del tango, y respaldó la realización de proyectos que persigan dicho fin”, señalaron desde la Comuna.
Día Nacional del Tango
El 11 de diciembre de cada año, en la Argentina, se celebra el Día Nacional del Tango. La fecha se instituyó con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890 o 1887) y del director de orquesta Julio de Caro (1899).
Fue por iniciativa de Ben Molar, quien con el apoyo de varias entidades hizo la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1965. Doce años después se logró la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal y el 19 de diciembre de ese año se convirtió en Día Nacional por Decreto Nacional.