Se consolidaron como grupo en el año 2017. Y de manera ininterrumpida sostienen su trabajo en base a la empatía con los animales y el sentido común en la convivencia. Con sus tradicionales ferias apuntalan la materialidad de la tarea. Y con el corazón, la necesidad de esa tarea. “Nuestro mayor objetivo es el de reducir la población de animales en la calle”, remarcaron quienes el año pasado rescataron 200 animales.
Tiene ladridos y ronroneos la historia de cada uno. La de los que los emiten y la de quienes los escuchan. Es un sonido que une, que acerca, que pone a la par. Es un idioma animal que ellos entienden y que hace funcionar el círculo en el que se encuentran, ahí donde si los días giran en direcciones tristes, se intenta siempre frenar el destino doloroso para dar respiros de buena vida, esa que todos los animales merecen. Triste tiempo el de los finales pocos felices, pero productivo tiempo el de los intentos. Y todo, hecho a puras manos, sabiendo que hay patas necesitando tanta ayuda.
Por eso hay ladridos y ronroneos en esta y estas historias, porque es el mensaje de una especie a otra, donde hay urgencia, dolor, agradecimiento, entrega, alegría y un caminito que se recorre batiendo la cola y tirando hacia atrás las orejas… algo muy muy similar a la felicidad.
Por todo eso, gira el Círculo. Y bajo la denominación de “Circulo de Amigos del Animal Callejero Manos x Patas”, trabajan en esto de escuchar ladridos y aportar la inmensa tarea del corazón de lograr el mejor tiempo y espacio para la mejor convivencia humana – animal.
Un año de mucho hacer
Llegado este primer tramo del 2020, la gente de “Manos x Patas” realizaba un detallado informe a modo de balance: “Nuestro 2019 fue un año muy productivo. Como en todo grupo, cada integrante tiene distintos puntos de vista de ciertos temas, lo que lleva a disconformidades y conflictos. Pero, a pesar de todo, nos unen intereses comunes muy fuertes, como el amor y empatía a los perros y gatos. Dejamos de lado nuestros problemas para seguir con la labor que realizamos con tanto amor y esfuerzo”, señalaban mostrando su sinceridad, algo necesario en todo andar humano.
“Durante el 2019 rescatamos 200 animales, entre ellos perras y gatas preñadas, cachorros abandonados, perros y gatos lastimados, quebrados, enfermos, etc. Nuestro mayor objetivo es el de reducir la población de animales en la calle, y eso lo realizamos fomentando la adopción y tenencia responsable de las mascotas, así como también la castración de machos y hembras por igual”, mencionaban remarcando esa mirada hacia dónde quieren ir con su tarea.
“Tuvimos muchas adopciones positivas este año, y muchos adoptantes buenos y responsables que entendieron el concepto de que adoptar una vida requiere mucho sacrificio de dinero, tiempo y amor. También hubo adopciones fallidas, a pesar de nuestro arduo trabajo de analizar cada posible adoptante, planteándole una serie de requisitos obligatorios pre adopción, viendo el domicilio, etc. Nadie es perfecto, ni nosotros ni los adoptantes, pero hay situaciones que se pueden evitar, y planeamos en un futuro cercano mejorar en ese aspecto para evitar la devolución o muerte de nuestros rescatados y que terminen en los mejores hogares posibles”, expresaban desde esta asociación que tiene como presidenta a Susana Sáenz, como tesorera a Mónica Repetto y como secretario a Guillermo Porto, entre otros cargos de Comisión Directiva y colaboradores.
Colaboración
El andar es hacia el mismo lado. El corazón late ahí. Por eso es bienvenida toda tarea conjunta. “Junto con Bromatología y sus veterinarios realizamos durante todo el año castraciones en conjunto con la protectora de animales ‘Más Amor Animal’. Uno de los requisitos para adoptar una mascota es su castración obligatoria y nos encargamos de que eso se cumpliera, evitando así la reproducción descontrolada como también ciertas enfermedades, agresividad, sangrados, pérdidas, etc. Además, ayudamos en las castraciones realizadas en Open Door por Mascotas Argentinas con la utilización de su quirófano móvil. En ellas fueron castrados 100 animales aproximadamente”.
Ardua tarea. Elegida. Necesaria para el alma, de inevitable compromiso y, también, necesaria ante el bien común, ante la convivencia en una ciudad de la gente y sus mascotas, como también de los animales callejeros. Y las caricias, atenciones, rescates, curaciones y entregas en adopción se sustentan también desde lo material, ya que para mucho de todo eso se necesitan recursos económicos.
“Realizamos nuestras cotidianas Ferias del Usado en Lorenzo Casey y en el barrio Zapiola, como también nuestras jornadas de adopción en la Plaza Colón. Todo lo recaudado en esas actividades fue destinado al alimento y atención veterinaria de nuestros rescatados. Recibimos muchas donaciones de dinero, ropa, juguetes, alimento, medicación, etc. por parte de muchas personas, por lo que estamos infinitamente agradecidos, ya que ellos fueron un pilar muy importante para que siguiéramos con nuestra labor de rescatar. Tuvimos la oportunidad de ser mencionados en el programa ‘Pocas Pulgas’ de Leo Montero, el cual difundió nuestro objetivo y actividades para que la gente conociera más nuestro trabajo diario con los rescatados. Y al igual que el año pasado, pudimos realizar la campaña de ‘No a la Pirotecnia’, la cual cada año tiene más peso. Esperamos que dentro de pocos años no tengamos que realizarla más y que cada mascota pase las Fiestas en paz, silencio y rodeada del amor de su familia”.
Con los ladridos como el mejor sonido, con los ronroneos de los gatos que desde su aparente lejanía siempre necesitan del amor humano, la gente del Círculo de Amigos del Animal Callejero “Manos x Patas” sumaba el agradecimiento para quienes acompañan su inmensa labor: “Agradecemos infinitamente a todos los que confían en nosotros, en nuestra palabra y trabajo. Ser proteccionista no es algo fácil. Se viven cosas muy lindas y cosas muy feas. Hay que dejar ir amigos de cuatro patas cuando no pueden más con su vida, y también hay que recibir nuevas vidas de una mamá a punto de parir. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos en nuestras manos, y esperamos seguir haciendo esto que tanto nos gusta por mucho tiempo más. ¡Feliz 2020 para todos!”
Y ese deseo de Felicidad, incluye, abraza, mira, ayuda, alivia. Y está dirigido precisamente a todos. Porque en ese deseo están siendo parte los animales. Que siga girando el Círculo. En su tarea de inclusiva felicidad.
Dos casos recientes
El Círculo está, por entre otras historias, abocado al caso de “Tigre”, un perro hallado con una cuchillada, y a “Chocolate”, golpeado y herido y con dificultades para caminar.
Ambos requieren por estos momentos más atención. Y por ellos y todos, continúan las ferias tanto en la avenida Lorenzo Casey y Doctor Merlo, como en la calle Tucumán, casi esquina Newbery.
Nota: Lili Ricciardulli