A menos de dos semanas de su lanzamiento, gran cantidad de vecinos, comerciantes y empresarios se acercaron al Palacio Municipal y Delegaciones del distrito para regularizar sus deudas y beneficiarse con el régimen de moratoria lanzado el 8 de enero por el Municipio.
En ese marco, desde la Comuna destacaron que “en los primeros 10 días “los empleados comunales realizaron un promedio diario de entre 60 y 70 planes de pagos relacionados con las tasas que deben pagar los propietarios de inmuebles, y entre 10 y 20 gestiones por obligaciones impagas de los pequeños comercios”. Y otro tanto ocurrió con las empresas y las grandes superficies comerciales que mantenían deudas con el Municipio.
En este sentido, desde la Secretaría de Economía y Finanzas indicaron que, con respecto a los grandes contribuyentes, se viene llevando adelante un trabajo personalizado de recupero de deuda, instándolos a que concurran al Municipio y aprovechen las facilidades de pago vigentes, obteniendo importantes descuentos en recargos punitorios e intereses de financiación.
Asimismo, la Subsecretaría de Industria Textil realizó un relevamiento de todas las industrias textiles con deudas pendientes para brindarles detalles sobre la moratoria que estará vigente hasta el próximo 28 de febrero.
El esquema previsto permite normalizar deudas en todos los derechos y tasas vigentes, optando por diferentes planes de pagos y con deducciones de hasta el 100 por ciento de los intereses.
La moratoria en detalles
Tal como informara LUJANHOY, el nuevo régimen de moratoria, que fue aprobado por el Concejo Deliberante en la sesión extraordinaria del 27 de diciembre, tiene tres fechas para suscribirse durante 2020. Y durante ese lapso, podrán elegir el pago al contado o hasta en 36 cuotas. Y acorde a la fecha límite de suscripción y modalidad elegida, recibirán una condonación de los recargos o intereses resarcitorios del 100 por ciento hasta el 5 por ciento.
Por ejemplo, los que adhieran a la moratoria hasta el 28 de febrero y elijan el pago al contado o en dos cuotas, tendrán una condonación del 100 por ciento. Si optan por tres o cuatro cuotas la reducción será del 70 por ciento y cinco y seis cuotas del 60 por ciento. Mientras que de 13 a 36 cuotas la condonación será del 30 por ciento, aunque se aplicarán los intereses financieros sobre saldos previstos en el Artículo 19° a la tasa del 2,5 por ciento mensual.
Por su parte, los que suscriban del 29 de febrero al 30 de abril, tendrán una condonación del 60 por ciento en los intereses si pagan al contado o en dos cuotas. De tres a cuatro cuotas el descuento será del 50 por ciento y de cinco a seis cuotas del 40 por ciento. En tanto, si elijen la modalidad de 13 a 36 cuotas obtendrán una reducción del 10 por ciento de los recargos o intereses resarcitorios y se le aplicarán los intereses financieros sobre saldos previstos.
Finalmente, aquellos que adhieran hasta el 30 de junio, recibirán una condonación del 40 por ciento si pagan al contado o en dos cuotas, del 30 por ciento si lo hacen en tres o cuatro cuotas y del 20 por ciento si optan por la opción de cinco y seis cuotas. Y en caso de elegir la modalidad de 13 a 36 cuotas, la condonación será del 5 por ciento, además de la aplicación de los intereses por financiamiento.
Por otra parte, se ofrecen planes consolidados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2020. Si el pago es al contado, la cancelación de la deuda producirá una condonación del 30 por ciento. De dos a seis cuotas, la reducción de los recargos o intereses resarcitorios será del 10 por ciento, pero se aplicarán los intereses financieros sobre saldos previstos en el Artículo 19°.