El intendente Leonardo Boto mantuvo su primera reunión con la Asociación Civil Inundados de Luján y la agrupación Inundados de Jáuregui. En ese marco, participaron del encuentro Sergio Frascaroli, Mariano Missio y Leonardo Garavano en representación de Inundados de Luján y David Rodríguez por Inundados de Jáuregui.

Tras la reunión, desde Inundados de Luján remarcaron en primer lugar que “como nuestra Asociación Civil no es una organización partidaria, al igual que lo hiciéramos en varias oportunidades con el intendente anterior de Luján y también lo hiciéramos con otros intendentes de partidos de la cuenca, esta vez nuestra asociación ha tenido su primera audiencia oficial con el nuevo intendente de Luján”. Y en ese sentido, destacaron “la celeridad con la que se nos ha otorgado esta audiencia y la muy buena atención y predisposición con la que se nos ha atendido”.

Luego, detallaron que “pudimos aprovechar esta oportunidad para llevarle al señor intendente una importante cantidad de material técnico y legal específico de nuestra problemática, el cual fue debidamente recepcionado”.

Al respecto, señalaron que los temas que se abordaron fueron “el estado de las obras sobre el río Luján, aspectos de la zona turístico ribereña que tienen impacto directo con la problemática de la inundación y cuestiones relacionadas con la basura y su impacto tanto en las inundaciones del río como también en los anegamientos en los diferentes barrios de Luján”.

Además, indicaron que se habló de “la necesidad de tener una restricción hídrica en el Código de Ordenamiento Urbano (COU) y también de las medidas no estructurales necesarias para ordenar el uso del suelo en las zonas de humedales, y los perjuicios provocados por rellenos llevados a cabo principalmente por los empresarios inmobiliarios”.

Por su parte, Mariano Missio, vicepresidente de la Asociación Civil Inundados de Luján, manifestó en diálogo con LUJANHOY que “el tema acá es cómo construir un norte en política para resolver el problema de las inundaciones. Un norte que sirva para hacer confluir a todos los intereses que hay alrededor de la cuenca, que son los desarrollos de los concesionarios turísticos, los intereses de Inundados de Luján y todo lo que son los desarrollos inmobiliarios y gente que mueve tierra en las cercanías del humedal”.

“La idea nuestra es que ese norte tiene que funcionar de esa manera. El mayor inconveniente que hay en la cuenca es la voracidad del sector inmobiliario por comprar tierras del humedal y rellenarlas. Entonces, una de las formas de lograr que esos intereses económicos se vuelquen a favor de la situación de los inundados, sería lograr reconvertir esa inversión en un gran corredor turístico aprovechando la tierra que va a mover la misma obra”, agregó.

Y en este sentido, especificó: “Y que en ese gran corredor turístico ellos participen como concesionario, evitando hacer rellenos que es lo que nos favorece a nosotros por el impacto de la inundación y pudiendo hacer su buen negocio para todas las actividades turísticas compatibles con un humedal inundable, que serían instalaciones gastronómicas en Food Trucks que se puedan retirar con las crecidas, bicisendas, actividades de avistamiento de aves, pedestrismo y todo lo que está de moda como turismo ecológico, deportivo y náutico. En definitiva, todo lo que hace que se junten los intereses de todos los actores que están alrededor del humedal”.

Obras

Según pudo saber este medio, el intendente se reunió con los ministros de Infraestructura de Provincia y Nación y con el subsecretario de Asuntos Hídricos, con el objetivo de dar inicio a la construcción del puente de la calle Dr. Real, el cual reemplazará al de Almirante Brown que tiene 15 columnas que lo sostienen y es uno de los grandes problemas en cada crecida, porque frena el escurrimiento del agua.

Al respecto, Sergio Frascaroli, presidente de Inundados de Luján, contó que “el encargado de la dirección técnica de los puentes Los Huesos y Dr. Real, el ingeniero Daniel Boari, por gestión del intendente Leonardo Boto se reunió con los dueños del recreo ‘El Manantial’ para llegar a un acuerdo para el comienzo de la obra”.