La agrupación de danzas folklóricas de la localidad de Torres, dirigida por Rita Roldán, bailará este fin de semana bajo las lunas de Cosquín. “Nuestro lema es bailar, disfrutar, compartir este sueño que es impulsado por mis raíces santiagueñas que llevo en el alma. Siento que fue una bendición de Dios, una varita que me tocó a mí para poder enseñar, guiar y acompañar a estos niños, adolescentes y adultos, es una gran familia donde prevalece la humildad y el respeto hacia nuestros pares”, contó.

En el mes de la Patria, se enarboló el sueño de danzar, juntos, a todo folklore, a toda emotividad argentina desde cada movimiento que como flameo, surcó y sigue surcando las almas de la gente que asida al baile, hace de la vocación todo ritmo.

Así nació el 26 de mayo de 2019 la Agrupación Folklórica “La Telesita”, desde el deseo de la profesora Rita Roldán y el transmitido y compartido con cada integrante que desde aquel día y hasta hoy, se encuentran para la alegría de la danza en el Club Social de Torres. Y desde el pueblo… a Cosquín, en un camino de pasión que será coronado este domingo 2 de febrero cuando suban a escena en el festival de folklore más importante a nivel nacional.

Y en una charla con LUJANHOY, esa alegría la compartía con la comunidad lujanense Rita, desde sus palabras no sólo acerca de este acontecimiento, sino recordando y detallando el andar de este ballet “La Telesita”.

“El nombre que lleva es por la leyenda que dice que era una joven santiagueña que bailando en los montes sola, alrededor del fuego, cayó y murió. Ella tenía trastornos mentales, eso dicen algunas de las leyendas”, mencionaba Rita, que sintió un especial interés y cercanía con esta historia que se remonta a su propia provincia, ya que es nacida en Añatuya y tomó el relato para bautizar al ballet, al que sumó como característica el color rojo, sinónimo de fuego.

“Esto es una bendición. También tengo muchos chicos de bajos recursos y doy todo para verlos felices”, decía Rita, al tiempo que detallaba: “Somos 45 entre niños, adolescentes y adultos y es la primera participación en Cosquín, ya que solo tenemos meses de trayectoria y esta posibilidad se dio por la mirada de un profesor de Córdoba. También nos hemos presentado colaborando en la Fiesta de la Estación de Torres, la Peña de Beto, la Escuela Maristas, el Patio de Cunyi en Salto, la Festi Peña, La Trucha, Mercedes, Manzanares, Fátima, Dionisio, la Fiesta de la Pomarola en Torres y en la Plaza Belgrano de Luján. Y también en nuestra peña que fue para solventar parte de los gastos de este viaje”, relataba la profesora y directora del ballet.

El alma les baila

Con la alegría y el orgullo de bailar bajo las lunas de Cosquín, “La Telesita” danzará en escena y ahí pondrán alma y corazón. “Actuaremos en el patio del Festival de la Plaza Próspero Molina, este domingo 2 de febrero, y después al terminar nos presentaremos en la Peña Oficial de Cosquín. Estaremos 26 bailarines que representarnos al grupo, acompañados por sus familias. Agradezco a mis hijas y familia quienes me apoyaron en este sueño; a los bailarines, familias y amigos, y a muchas personas que siempre acompañaron y colaboran”.

Los integrantes ya se encuentran en la ciudad cordobesa, palpitando lo que será para ellos un sueño cumplido y para toda nuestra comunidad un gran orgullo por tener en la escena nacional los pies y las almas con el vuelo de la danza representando a todo Luján y, en especial, al querido pueblo de Torres.

“Nuestro lema es bailar, disfrutar, compartir este sueño que es impulsado por mis raíces santiagueñas que llevo en el alma. Siento que fue una bendición de Dios, una varita que me tocó a mí para poder enseñar, guiar y acompañar a estos niños, adolescentes y adultos que quiero, es una gran familia donde prevalece la humildad y el respeto hacia nuestros pares. Otros ballets y grupos también nos apoyan. ¡Doy gracias a la vida!”, enfatizaba.

Y con esa apreciación tan sentida acerca de lo que están viviendo, Rita compartía el listado de los integrantes de “La Telesita”: Benjamín, Lucas y Santiago Aquino; Catalina Alonso, Bianca Arce, Leo Avellaneda, Santiago Batalla, Triana Bertolli, Brisa Scorza, Camila Batalla, Yamil Camargo, Viviana Cordobado, Josefina Caricato, Luciano Colombo, Valentina, Magalí y Kevin Di Rico, Milagro Díaz, Candela Erbiti, Sebastián Echegaray, Anahí y Moreno Farías, Sol Fernández, Alina, Uliana y Martina González, Jorge Green, Juli Giménez, Valentín Gallego, Sara Lattaro, Bernardo Maggio, Florencia y Simón Massone, Florencia Núñez, Ana, Mariana, Josefina y Samuel Ortiz, Sebastián Pérez, Ezequiel, Josefina, Victoria y Rita Roldán, Catalina Rojas, Santino Marion, Lía Sacarzo, Maximiliano Scarzo, Nancy Wender y Camila Garcete Maldonado.

“Gracias a los que nos apoyan siempre, felicitaciones bailarines, daremos lo mejor de nosotros”, completaba Rita con emoción.

Dar, danza. Ser, danza. Enarbolarse con el flameo del alma en cada movimiento de pies y manos, en todo escenario. Y esta vez, ni más ni menos que en el de Cosquín.

Nota: Lili Ricciardulli