Con ya casi 9 años de trayectoria, la murga del barrio Parque Lasa sigue a todo ritmo, creciendo junto a sus integrantes. Y febrero siempre resulta un mes especial: tiempo de Carnaval y seguir apostando a este proyecto que reúne música y amigos. “Es necesario que se tenga en cuenta el trabajo de las murgas como cultura barrial y trabajo social muy importante, no solo es pegarle a un bombo si no trabajar en la contención de niños y adolescentes”, remarcó su director, Oscar Aiello.
Comenzó a marcar el ritmo aquel mes de mayo, exactamente cuando el día 4 del almanaque de 2011, en un lote baldío de una esquina de ese barrio Parque Lasa, los reunía con un sueño que ya les repicaba en el corazón: formar una murga, ponerse a bailar y a sonar entre todos los que quisieran, todos los que sintieran que haciendo el mismo ritmo y luciendo colores, pudieran darle a sus días y a los días del barrio, alegría.
Y el objetivo se cumplió. Lógico que hubo que construirlo de a poco, sostenerlo en los peores momentos, iluminarlo con risas en los encuentros felices, guardar como cimientos de sueños todo lo vivido cada vez que subieron a un micro y llegaron a otro lugar diciendo y cantando que eran y son la murga “El Repique del Lasa”.
A todo orgullo, a todas ganas, a todo esfuerzo, tiempo y andares, la murga creció y sigue creciendo, desde la siempre mirada de su director -“El Puma” Aiello- y el aporte rítmico de todos y cada uno de los integrantes que han sido impronta y son postal de una estampa alegre de barrio.
Y ahora, a pleno febrero, ya tienen preparado su tiempo especial: los carnavales.
Verde, naranja y alegría
Colores y ganas. Sentimiento murguero que los identifica. Estandarte de barrio, música de las calles, amistades a ritmo, encuentros alegres que suceden a cada ensayo. La murga preparó su febrero sostenidos en su deseo y vocación y en cada actividad que realizan para que siga existiendo este grupo murguero.
“Siempre contamos con la ayuda y colaboración de los vecinos de Luján que colaboran comprando algún bono contribución que realizamos. Y eso nos ayuda en la compra de telas para los trajes o algún instrumento. La situación económica está complicada pero siempre hay alguna salida para seguir manteniendo lo que logramos en estos años”, decía Oscar Aiello, “El Puma”, con el siempre latir verde y naranja, colores identificatorios del Repique del Lasa.
“En lo anímico estamos o tratamos de estar de la mejor manera ya que la murga te lleva a la alegría, como toda persona hay sube y baja pero seguimos de pie y hemos crecido grupalmente”, señalaba para detallar las localidades a donde llegarán en estos Carnavales 2020: Mercedes, Luján, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, entre otros.