Foto: argentina.gob.ar

A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió otorgar una “licencia excepcional” para aquellos trabajadores estatales que hayan ingresado al país desde regiones donde se hayan confirmado casos de Coronavirus.

Según figura en el texto oficial, “la medida propiciada permitirá cumplir con las prevenciones sanitarias establecidas en las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de la Provincia o, en su caso, con los protocolos y tratamientos médicos pertinentes, sin que tal situación afecte el vínculo laboral de las/os trabajadoras/es estatales necesario para cubrir los requerimientos básicos del grupo familiar”.

La licencia excepcional será por 14 días corridos y no afectará “la percepción de las remuneraciones normales y habituales, como así tampoco de los adicionales que por ley o convenio le correspondiere percibir a la persona trabajadora”.

Tampoco puede computarse “a ningún otro tipo de licencia establecida normativamente o por convenio y que pudieran corresponder al uso y goce de la trabajadora o del trabajador”.

El decreto del gobierno bonaerense invita a los Poderes Legislativo y Judicial y a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherir y faculta “a las/os Ministras/os Secretarias/os en los Departamentos de Salud, de Trabajo y de Jefatura de Gabinete de Ministros a dictar las normas interpretativas, complementarias y aclaratorias del presente, en el marco de sus respectivas competencias, en forma individual o conjunta”.

Por su parte, el gobierno nacional también oficializó este martes una resolución que reglamenta la licencia excepcional para todas las personas que hayan regresado al país provenientes del exterior.

A diferencia de la provincial, esta licencia aplica tanto para los trabajadores del sector público como del privado. La resolución 178/2020 lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y remarca que “atento que el virus que causa el COVID-19 se está propagando de persona a persona, resulta de vital importancia la pronta aislación de ellas a efectos que no representen un riesgo de infección para otras”.

Y agrega que “es necesario atender desde el ámbito laboral las contingencias que esta urgente necesidad de aislamiento de personas en riesgo eventual de padecer la enfermedad, genera”.