CCU, la compañía de bebidas presente en 6 países de Latinoamérica, cerró la primera edición regional de Innpacta. Se trata de un desafío de innovación en alianza con Endeavor, para quienes buscan crear soluciones para una industria en constante crecimiento y evolución, en distintas áreas como ecodiseño y medio ambiente, ventas, logística e insights del consumidor.
Tras analizar ideas y proyectos de más de 300 emprendedores y en un pitch day del que participaron 8 startups finalistas, Energétika (Chile), se quedó con el premio mayor.
La solución tecnológica presentada por Felipe Klein y Fernando Estrada, busca lograr eficiencia energética inteligente en plantas productivas, mediante el monitoreo y control de los sistemas de la operación en una sola plataforma. A su vez, genera información en tiempo real y especializada para implementar mejoras, ahorros y correcto uso de recursos. Todo esto, utilizando inteligencia artificial.
El jurado calificador estuvo conformado por ejecutivos de CCU, entre ellos, Patricio Jottar, gerente General de CCU SA, Fernando Sanchis, Gerente General de CCU en Argentina), Ejecutivos de Endeavor de Chile y Argentina.
El ganador Felipe Klein, Gerente de Operaciones de Energetika Chile, sostuvo: “para nosotros participar en INNpacta fue una instancia muy atractiva. Les presentamos nuestra tecnología, softwares y la ingeniería con la que podemos aportar eficientemente en la industria de los bebestibles. Agradecemos el incentivo que CCU aporta con estos espacios”.
Como parte del premio, Energetika Chile recibirá US$10 mil dólares, asistirá a la conferencia internacional de innovación Shoptalk en Las Vegas, EE.UU. y tendrá a su disposición mentorías de Endeavor.
Entre los finalistas, se presentaron 5 proyectos argentinos que compartían el mismo espíritu emprendedor e innovador buscando aumentar la eficiencia a través de nuevas tecnologías para aquellos eslabones del negocio más frágiles:
● Fligoo: analiza comportamientos de los clientes, identifica necesidades de productos, mejoras de ofertas, canales y formas de acercar los activos.
● Treggo: conecta mensajeros independientes con grandes empresas.
● Prisma: captura datos de empresas sobre ventas, inventarios, bases de datos, precios, tendencias y en base a eso genera sugerencias de mejoras concretas.
● Humber: facilita la logística de empresas a través de contrataciones de camiones.
● Aleph: conecta marcas, distribuidores mayoristas, vendedores minoristas mejorando en conjunto la gestión de ventas online de LATAM.
“Con INNpacta buscamos generar un aporte real y sustentable al ecosistema de innovación de Chile y Argentina, y de esta manera, construir alianzas estratégicas que nos permitan apoyar el desarrollo económico de las startups y emprendimientos estas empresas”, comentó Patricio Jottar, Gerente General de CCU.
La industria de las bebidas se encuentra en constante evolución y búsqueda continua de nuevas tendencias que conecten con las mejores soluciones en beneficio de consumidores y clientes. En este sentido, Innpacta de CCU es una iniciativa que se realiza desde 2017 y tiene como objetivo pensar con la comunidad las soluciones a los desafíos para la industria.
Acerca de CCU
CCU es una empresa multicategoría de bebestibles, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos.
Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Santa Fe, Salta, Córdoba, Palermo, Bieckert, Kunstmann; las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 1888; los licores El Abuelo; los vinos La Celia; los piscos Mistral y Control C.
Inspirada por gratificar responsablemente a sus consumidores en todas las ocasiones de consumo, con marcas de alta calidad, CCU Argentina emplea aproximadamente a 1.600 personas sólo de manera directa; posee 5 plantas industriales; 3 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.
Acerca de Endeavor Argentina
Endeavor es una fundación que apoya a emprendedores de alto impacto y promueve la cultura emprendedora en cada país donde está presente. Con más de 60 oficinas distribuidas en todo el mundo, en Argentina está presente desde 1998 y, a través de su red de contactos, mentores e instituciones de primer nivel, Endeavor acompaña a los emprendedores a superar sus desafíos de negocio y llevar sus compañías a un próximo nivel. Además, con la promoción de historias exitosas y el desarrollo de ecosistemas emprendedores en todo el país, la organización contribuye al impulso de la cultura emprendedora, inspirando a las próximas generaciones de emprendedores y empresarios del país.