En términos científicos, el arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico que consiste en la aparición en el cielo de un arco de luz multicolor, originado por la descomposición de la luz solar en el espectro visible, la cual se produce por refracción cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre.

Trasladado a un lenguaje coloquial, se puede decir que el arco iris simboliza que la tormenta pronto pasará y las rutinas -en este caso de los más chicos- volverán a la normalidad.

Y muchas frases así lo indican: “Después de la lluvia, un arco iris. Después de la tormenta, la calma. Después de un final, un nuevo comienzo”; “El arco iris brilla después de la tempestad”; “Aunque las cosas se vean mal, hay un arco iris a la vuelta de la esquina”.

Esta introducción tiene un por qué. En tiempos donde se decretó la Emergencia Sanitaria en todo el país por la pandemia del coronavirus, el aislamiento social, preventivo y obligatorio derivó también en la suspensión del ciclo escolar y los niños y niñas tienen que permanecer en sus casas junto a sus padres. Y si bien reciben tareas para hacer y adelantar los días que no estarán en las aulas, sus mentes nunca se detienen. Y preguntan por qué tenemos que estar encerrados, qué pasa afuera, cuándo va a terminar y si vamos a estar bien.

Y en ese marco, a raíz de una idea que surgió en Europa y luego llegó a la Argentina, nació la iniciativa de pintar un arco iris para llenar de color y esperanza este presente de incertidumbre.

Y Luján no es la excepción. La idea consiste en que junto con sus hijos dibujen, pinten o decoren con los materiales que hay en casa un arco iris acompañado de la frase “Todo saldrá bien”. Y luego lo cuelguen o peguen en las ventanas, balcones o puertas “así la ciudad se llenará de color y esperanza”.

Así, surgieron diversas convocatorias que invitan a las familias a sumarse a esta iniciativa que llega para “tener esperanza de que todo pasará”. Y en nuestra ciudad, ya son muchos los frentes de las casas que están decorados con arco iris.

Y las técnicas son variadas, ya que los más chicos las realizan con lápices de colores, témperas, crayones, papel glasé, telas, papel crepe, plasticolas de colores, brillantinas, etc. A sumarse.