Luján, además de ser una de las ciudades más visitadas del mundo, desde hace 36 años -por elección y convicción- se convirtió, sin lugar a dudas, en una ciudad “malvinera”. ¿Por qué? Hay infinidad de motivos que lo afirman.
Fue exactamente dos años después de la Guerra, un 2 de abril de 1984, cuando en el predio que se encuentra sobre la Avenida Nuestra Señora de Luján y ruta 7, se inauguró el primer monumento del país en homenaje a los Veteranos de Guerra y Caídos en las Islas Malvinas por el entonces Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín.
El mismo fue construido por la Asociación Patria, Amistad y Servicio (PAyS), con la colaboración del pueblo de Luján. Desde ese entonces, ya nada fue igual, porque cada 2 de abril son las instituciones y es la comunidad la que honra a nuestros Héroes acompañándolos y aplaudiéndolos sin cansancio.
Pero como si esto fuera poco, Luján concentra a más un centenar de Veteranos que participaron del conflicto bélico, algo poco visto en otras ciudades. Y son ellos quienes desde su lugar malvinizan, recorren escuelas, realizan donaciones, acompañan a las instituciones y nos dan el ejemplo.
Este año, al igual que en todo el país, en Luján no hubo vigilia ni habrá actos, pero habrá orgullo, memoria y muchas propuestas virtuales para recordar a nuestros Héroes de Malvinas de nuestra ciudad.
Es el caso de algunos artistas, que se sumarán con su música a través de las redes para acompañarlos, o de muchos vecinos que viralizarán fotos con sus banderas celestes y blancas a través de las redes sociales.
Esta vez, las palabras alusivas no serán de ellos hacia nosotros frente a un micrófono, sino de nosotros -de ustedes- hacia ellos.