Este mediodía, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron un acto para relanzar el Fondo de Infraestructura Municipal 2020, que distribuirá 2.000 millones de pesos entre las comunas con el objetivo de reactivar la obra pública a raíz de la crisis generada por la pandemia de coronavirus. Pero además, se firmó un convenio con Nación por casi 20.000 millones de pesos, en el marco del programa Argentina Hace.

El encuentro se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia, en La Plata, donde Kicillof anunció a los intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual integra Luján, que el monto correspondiente a cada municipio será distribuido de acuerdo con el Coeficiente Único de Distribución (CUD).

En este sentido, la Municipalidad de Luján recibiría algo más de 15 millones 300 mil pesos que deberán destinarse a obras en diversos puntos del distrito, ya que la norma aclara que la Comuna no podrá utilizar los fondos para “gastos corrientes u operativos”. Sin embargo, una fuente del Ejecutivo consultada por LUJANHOY, sostuvo que “aún no está del todo claro cuánto dinero ingresará al Municipio desde el Fondo. Posiblemente ronde esas cifras”. Y agregó que “ya se está trabajando en una serie de proyectos para encarar obras muy necesarias”.

Por su parte, a través del programa Argentina Hace, está prevista una inversión de 19.557 millones de pesos y la generación de 8.700 puestos de trabajo, contemplando la paridad de género. El beneficio llegará a 13 millones de personas que viven en el conurbano bonaerense y contempla la puesta en marcha de 224 proyectos para la reactivación y ejecución de obras en 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Las obras se ejecutarán en las siguientes ciudades del Conurbano y alrededores: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Habrá de cuatro tipos de proyectos:

Consolidación barrial, para fortalecer el espacio público comunitario, garantizando el acceso a los servicios básicos y la conectividad, como obras de agua y saneamiento, desagües pluviales, pavimentación e iluminación.

Construcción de equipamiento social, para el fortalecimiento de las redes comunitarias y del tejido social, tal el caso de la construcción y remodelación de jardines, clubes barriales, centros integrales de atención a la mujer y de Atención Primaria de Salud.

Infraestructura para la recuperación de la matriz productiva, impulsando las economías locales y regionales desde la infraestructura de soporte. Ej: rutas, vías de acceso, señalización, semaforización.

Jerarquización de las centralidades urbanas, con la puesta en valor de los centros históricos de cada localidad y del paisaje urbano, a través de la iluminación, colocación de mobiliario urbano, construcción de veredas y obras en centros comerciales a cielo abierto.