Médicos y profesionales de la Salud de la región convocaron a través de las redes sociales y comunicados a la movilización nacional que se realizó este sábado a las 17, en reclamo por la situación que están atravesando en el marco de la pandemia de coronavirus. La actividad fue convocada por la Red Integrada de Médicos Argentina (REDIMA), bajo el lema “Los médicos somos muchos. Y ahora somos uno”.

Los dos hechos que originaron la protesta fueron el de una reumatóloga sanjuanina que se convirtió en el cuarto caso en esa provincia tras contagiarse al asistir a su hermano, la cual fue denunciada por el gobierno que encabeza Sergio Uñac por “atentar contra la salud pública y accionar negligentemente”, y dos médicos de Córdoba a quienes la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) acusó de ser los responsables de la propagación del coronavirus en un geriátrico de Saldán.

A nivel nacional, es la Red de Médicos Integrada de Argentina (REDIMA) la entidad que nucleó la iniciativa. En ese marco, tal como habían adelantado, se trató de una manifestación “pacífica”, con todas las medidas de prevención y “sin banderas políticas ni gremios”.

“En Argentina, se han registrado unos 800 contagios de coronavirus entre el personal de salud, con una decena de fallecimientos, en momentos en que se contabilizan en el país más de 13.000 infecciones, con 492 muertos y 4.300 pacientes recuperados hasta el miércoles (27/5)”, habían señalado desde REDIMA en una carta abierta.

Y agregaron que “todos sabemos que desde siempre la Salud Pública ha sido relegada y, si de ajustes se trata, fue y es el área más afectada. Así es que nosotros, los médicos, profesionales de la salud, nos hemos acostumbrado a trabajar como pudimos; adaptándonos a hospitales en pésimas condiciones edilicias, con escasos insumos y a que el valor de la hora de trabajo, altamente calificado, fuera menor al valor del que le corresponde a cualquier otra carrera profesional”.

En ese marco, en Luján y la región adhirió, por ejemplo, el Colegio de Médicos Distrito V, que tiene su sede en la calle Alsina 1250, en consonancia con la decisión del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

Por un lado, el Colegio de Médicos Distrito V de la provincia de Buenos Aires adhirió a la movilización “como forma de manifestarnos contra el destrato que sufrimos los médicos en nuestro trabajo cotidiano, especialmente en este momento crítico por la Emergencia Sanitaria debido a la pandemia por el COVID-19”, expusieron.

Y en esa línea, detallaron que reclaman por los “salarios y honorarios deteriorados, precarización laboral, inadecuada protección en los lugares de trabajo, falta de reconocimiento por parte de las autoridades y, además, la criminalización del acto médico por parte de la Justicia”.

En tanto, el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires exige “el inmediato cese de los actos de persecución y acoso judicial de los que están siendo objeto nuestros colegas, que día a día arriesgan su salud, en el ejercicio profesional de sus lugares de trabajo”.

Por eso, “solicitamos elementos de protección personal suficientes y de calidad, exigimos el cese de la precarización laboral y remuneraciones acordes a las tareas que realizamos y a los riesgos de la misma. Estos reclamos no son nuevos, pero se hacen más evidentes y necesarios ante esta pandemia”, agregaron.

Así planteada la protesta, desde Luján la movilización partió desde el ingreso al hipermercado Walmart. Y tras recorrer las calles céntricas de la ciudad haciendo escuchar los bocinazos de los vehículos, pasaron por el Hospital Municipal, continuaron su recorrido hacia el Hospital Vicente López de General Rodríguez y finalizaron arribaron a Moreno, localidad en la que también transitaron por el frente del nosocomio de salud.

En diálogo con LUJANHOY previo a la partida, en primer lugar recordaron una serie de pautas a cumplir durante la movilización, por ejemplo, “dos personas por auto y con barbijo, sin consignas partidarias ni identificación de procedencia, no utilizar lenguaje agresivo ni insultos, ropa de calle y guardapolvo en la luneta y colocación de consignas en los autos”.

“Estamos desguarnecidos jurídicamente”

A su vez, el médico oftalmólogo de nuestra ciudad, Martín O’Rourke, sostuvo que “nosotros a través de la Asociación Médica nos hemos organizado, junto con grupos de otros especialistas de acá de Luján, y la idea es hacernos escuchar por las injusticias que se están dando, no solamente a través de los médicos sino de todos los trabajadores de la Salud”.

Al respecto, apuntó que “estamos desguarnecidos jurídicamente. Y una de las consignas también es la de las recetas y las obras sociales que no nos pagan las consultas telefónicas. Y el hecho que se hagan consultas telefónicas pueden ocurrir casos de mala praxis, porque no es lo mismo ver al paciente que verlo a través de una filmación o de una fotografía”.

En esa línea, afirmó que “todo esto surge a partir de la cuarentena. Hay obras sociales como OSDE que se niegan totalmente a pagar las consultas. Eso nos da mucha bronca y sentimos que hay una total desconsideración por parte de las obras sociales”.

Y remarcó que “la finalidad es que nos vean, es una forma de hacernos escuchar”.