El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este mediodía en La Plata con los intendentes de la Primera Sección Electoral, con el fin de analizar la situación epidemiológica por el coronavirus Covid-19 y el estado financiero de cada distrito. Allí estuvo el intendente Leonardo Boto.
Tras el encuentro, el gobernador publicó en su cuenta oficial de Twitter que “nos reunimos con intendentes de la Primera Sección Electoral para analizar la situación epidemiológica en sus distritos y conversamos sobre cómo continuar con la administración del aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
En tanto, por la misma red social el intendente Boto escribió: “Reunión con el gobernador Kicillof e intendentes de la Provincia. Analizamos la evolución de la pandemia y coordinamos el trabajo en conjunto con la región sanitaria.
Evaluamos las nuevas medidas del gobernador y la gestión del aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
Durante la reunión, el gobernador estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el secretario General, Federico Thea; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y la ministra de Gobierno, Teresa García.
En tanto, además del jefe comunal de nuestra ciudad estuvieron presentes los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Moreira (San Martín), Juan Andreotti (San Fernando), Federico Achaval (Pilar), Julio Zamora (Tigre), Lucas Ghi (Morón), Juan Zabaleta (Hurlingham), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gustavo Menéndez (Merlo), Marcelo Sartori (General Las Heras), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Santiago Maggiotti (Navarro), Mariel Fernández (Moreno) y Mauro García (General Rodríguez).
Allí, anunció que la Provincia otorgará una asistencia financiera a los municipios para que hagan frente a los gastos que demande la atención sanitaria de pacientes con coronavirus que no requieran internación y deban ser asistidos en centros de aislamiento extrahospitalarios.
En este sentido, se transferirán dos mil pesos diarios por cada plaza efectivamente utilizada, en concepto de aportes no reintegrables, a través del Ministerio de Salud provincial. Para ello, tal como consignó la agencia de noticias Télam, el programa de asistencia establecerá un “Registro Único de Establecimientos de Aislamiento Extrahospitalario” con el fin de mantener actualizada la cantidad de camas disponibles, informó la gobernación provincial.
“Estamos dispuestos a invertir lo necesario para que las y los bonaerenses que sufran coronavirus sean tratados y reconocer así su derecho a que el Estado los asista cuando están enfermos”, afirmó el gobernador. Y agregó que “se ha trabajado fuertemente con los intendentes en la instalación de centros de recuperación para pacientes leves, incrementando entre 10.000 y 15.000 el número de camas disponibles para su tratamiento”.
Previo a la reunión, Kicillof había informado la puesta en marcha de un plan de asistencia para las compañías privadas de salud mediante una inyección económica de 400 millones mensuales. Se trata de 190 clínicas y sanatorios privados de los que existen en territorio bonaerense.
En ese marco, anunció un convenio entre IOMA y las clínicas privadas que se basa en tres puntos fundamentales, cuyo objetivo es seguir trabajando entre ambas partes en la atención de la pandemia.
Por un lado, “los Módulos Covid-19, sitios acondicionados para la atención de pacientes con Covid-19, también serán adaptados a los nuevos presupuestos. Además, el Proyecto de Sustentabilidad tiene una inversión de 400 millones de pesos mensuales al sector privado, y que pasada la pandemia va a ser recuperado por IOMA en 12 cuotas sin intereses, detalló el diario Ámbito Financiero.
Y agregó que la asistencia a los sanatorios se realizará a partir de tres proyectos: un incremento de los valores del nomenclador provincial del segundo nivel de atención; la creación de módulos específicos para Covid, que implicarán un pago especial por todos los cuidados que estos pacientes necesitan, y una ayuda financiera que busca sostener la estructura de costos de las clínicas.