Con el objetivo de definir cómo continuará la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 28 de junio, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo una reunión este miércoles en la Quinta de Olivos con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
Y ante el incremento de los contagios producto de una mayor circulación de personas, Alberto Fernández resolvió que a partir de la medianoche del jueves el transporte público en el AMBA, que incluye a Luján, solamente podrá ser utilizado por los trabajadores que cumplan tareas esenciales.
Además, desde ese momento caducarán todos los permisos que se habían extendido previamente. Concretamente, caducarán todos los permisos extendidos a través de la aplicación CuidAR, los cuales deberán volver a tramitarse únicamente por el sector autorizado.
En este sentido, en una entrevista con Telefé Noticias, Fernández aseguró que en los últimos días “aumentaron la movilidad, los contagios y la ocupación hospitalaria de un modo que nos llama la atención. El AMBA es una zona demográfica única. Hoy vemos que el virus circula en todos los barrios porteños, no sólo en los populares. Yo siento que en la Ciudad de Buenos Aires y muchos lugares del Gran Buenos Aires la gente se relajó y pensó que esto ya había pasado”.
Por otro lado, el Presidente consideró que “el problema no es la cuarentena, sino la economía” y remarcó que “los ciudadanos prefieren preservarse, quedarse en su casa y consumir menos”. Asimismo, afirmó que sabe “cómo volver de los problemas económicos, pero de la pérdida de la vida no se vuelve”.
“Querían salir a correr, salgan a correr. Querían salir a pasear, salgan a pasear. Querían locales de ropa abiertos, abran los locales. Pero estas son las consecuencias”, apuntó, al tiempo que dijo: “No me puedo hacer el distraído, los que le prestaron atención a la economía sabemos cómo les fue, hay más de 40 mil muertos acá al lado”.
También enfatizó que “el mayor problema del contagio lo tenemos en el AMBA. Ahí está concentrado el 95, 96 por ciento del problema. Venimos observando siempre con Axel (Kicillof) y Horacio (Larreta) que cuando aumentó la circulación aumentaron los contagios. Es cierto que hay más testeos y más contagios y eso nos preocupa porque está ocurriendo en un momento en el que hay más demanda de camas en hospitales por enfermedades propias del invierno”.
AMBA
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tal como viene informando desde hace meses este medio, incluye a la zona urbana común que conforman la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los siguientes 40 municipios de la provincia: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, LUJÁN, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.