El nuevo aislamiento será casi total para la región que incluye a Luján y solo se permitirán salidas para cubrir necesidades básicas. En ese marco, los rubros esenciales habilitados para circular serán los que figuraban en el primer DNU dictado por el gobierno en marzo. De esta manera, desde el lunes próximo el transporte público va a quedar limitado únicamente a las 24 actividades permitidas.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció este viernes los detalles de la nueva cuarentena estricta que regirá desde el 1 al 17 de julio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a Luján.

El nuevo aislamiento será perácticamente total y solo se podrá salir para cubrir necesidades básicas. Al respecto, estarán habilitados únicamente los 24 rubros esenciales que figuraban en el primer DNU dictado por el Gobierno en marzo. Por su parte, desde el lunes próximo habrá limitaciones en el uso del transporte público, que será de uso exclusivo para trabajadores esenciales.

“En los últimos 20 días los casos en esta región aumentaron un 147%”, señaló Fernández. Por eso, “del 1 al 17 de julio les pedimos que se queden en sus casas”, remarcó a través de un mensaje grabado junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríiguez Larreta.

“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos todo sería más grave y tendríamos el sistema de salud colapsado”, aseguró, al tiempo que dijo que “tenemos que aislar el AMBA del resto del país, porque el resto del país no está teniendo los problemas que tiene el AMBA”.

“Miren, déjenme invitarlos a reflexionar un poco juntos. Llevamos ya mucho tiempo de aquel día en el que anunciamos que había aparecido un virus en Argentina que era difícil controlarlo. Les hablé de que era una batalla difícil porque peleábamos con una enfermedad que no teníamos cómo prevenirla ni cómo curarla. Viendo las experiencias de Europa y otras latitudes fuimos preparándonos para enfrentar la situación. Ya llevamos muchos días de lucha, de hacer frente al problema”, puntualizó.

Y en esa línea, agregó: “Dicen las encuestas que uno de cada cinco argentinos no está conforme con los mecanismos de la cuarentena. Y estoy de acuerdo, porque el 100 por ciento no hubiéramos querido aislarnos, sí seguir disfrutando de nuestra vida cotidiana y hacer que la economía funcionara. Esa era mi ilusión cuando llegué el 10 de diciembre. Han pasado seis meses, y en esos seis meses nos tocó una muy difícil, que es enfrentar la pandemia”.

Además, sostuvo que “el coronavirus es ese amigo invisible que uno nunca sabe cuándo termina de derrotarlo. ¿Cuál es la razón? Que aumentó la circulación y la transmisión del virus se hace mucho más fácil. Eso nos pasó. Sabíamos que íbamos a tener los problemas focalizados en los centros urbanos y que había un riesgo muy claro en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que objetivamente es una sola cosa”.

Por su parte, detalló que “el 97 por ciento de los casos que se detectan ocurren el AMBA. Y en los últimos 20 días los contagios aumentaron un 147 por ciento y los fallecidos un 95 por ciento. Sabíamos que podía pasar, estábamos preparados para hacer frente. Como les dije el primer día, necesitamos ganar tiempo para garantizar que nuestro sistema de salud mejore y pueda atender a todos los argentinos. Lo que estamos notando es que, con esta aceleración, tenemos que aliviar el ritmo de contagios y garantizar que todos los argentinos tengan la atención que merecen”.

Y en ese sentido, afirmó que “el mapa ya no está en blanco, está más salpicado. Vemos que el epicentro está en el AMBA. Hay otro epicentro que es el Chaco, pero tiene mucho menos tránsito de personas. Estamos viendo que el AMBA está contagiando al resto del país”.

En su discurso, Fernández detalló que desde el 5 de abril hasta hoy creció el uso de las camas de terapia intensiva. “En el resto del país se están usando 38 camas, en el AMBA 424. En el AMBA el 54% de camas de terapia intensiva están ocupadas. Esto nos da una pauta muy seria de que tenemos que abordar el problema en esta región”.

Sobre las nuevas medidas, detalló que el transporte público “a partir de las 0 horas del lunes quedará reducido exclusivamente a los 24 servicios esenciales dictados en el primer decreto. Son esas únicamente las que van a poder seguir funcionando. El lunes, todos los que trabajen en servicios esenciales van a tener que sacar el permiso nuevamente para circular”.

El Presidente anunció también que el Gobierno continuará asistiendo al trabajo y la producción en las zonas afectadas del AMBA y también el pago del IFE a quienes lo necesiten en esa área. “Así, estaremos preservando el empleo y dando tranquilidad a los empresarios, aliviándolos de una inversión muy alta que son los salarios”, destacó.

Por último, informó sobre la continuidad del plan Detectar tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la Provincia para descubrir contagios y dar los tratamientos que corresponden a los vínculos de proximidad de quien tiene test positivo.

“Profundizaremos con mayor cantidad de gente y de test, y vamos a mejorar nuestra capacidad de diagnóstico médico con test más rápidos, además de aprovechar mejor los centros de aislamiento”, subrayó el jefe de Estado.