En el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Dirección de Géneros y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, implementó un esquema de atención descentralizada de casos de violencia de género.

La iniciativa, que comenzó a desarrollarse en las últimas semanas en barrios y localidades, busca “impulsar la atención en cercanías de situaciones de violencia por razones de género, con el objetivo de reducir la circulación de personas y la propagación de Covid-19”, explicaron desde la Comuna.

Al respecto, señalaron que “la atención se realiza de manera semanal o quincenal, en función de las necesidades de cada barrio o localidad y en base a la disponibilidad de recursos”.

También, se lleva adelante “en articulación con los subcomandos de la Secretaría de Desarrollo Humano, sociedades de fomento, CAPS y puntos de asistencia alimentaria”, añadieron.

En ese marco, el equipo de la Dirección de Géneros y Diversidad “asesora, acompaña y atiende a mujeres y disidencias que estén atravesando situaciones de violencia por razones de género”, remarcaron.

El esquema

– Centro: lunes a viernes de 8 a 14, en Colón 1177.

– Parque Lasa: lunes de 10 a 13, en el Punto de Asistencia Alimentaria que funciona en la Escuela N° 10.

– Los Laureles: primer y tercer miércoles de cada mes de 9 a 13, en la Sociedad de Fomento.

– Ameghino: segundo y cuarto miércoles de cada mes de 9 a 14, en la Sociedad de Fomento.

– San Pedro: jueves de 9 a 12, en el CAPS.

– San Jorge: jueves de 12 a 15, en el Punto de Asistencia Alimentaria que funciona en la Sociedad de Fomento.

– Olivera: martes de 9 a 13, en el CAPS.

– Open Door: martes de 9 a 14, en la Delegación Municipal.

Entrevistas

Desde el Municipio, destacaron que “las entrevistas pueden acordarse de manera anticipada llamando al 440077, de lunes a viernes de 8 a 14, o concurrir directamente en los días y horarios asignados en cada barrio o localidad”.

“La pandemia nos pone por delante desafíos, y en este sentido estamos haciendo un esfuerzo importante para sostener las guardias diarias en el centro de la ciudad y tratar de generar una atención de cercanía en barrios y localidades”, añadió la responsable del área, Mariana Sierra.

Por último, explicó: “Entendemos la necesidad de implementar esta atención con el objetivo de garantizar derechos en un contexto donde tenemos que prevenir la circulación del virus y posibles contagios, que es fundamental en esta etapa”.