El Sindicato de Trabajadores Municipales de Luján (STML), el Sindicato de Empleados Municipales de Luján (SEML) y la Asociación de Trabajdores del Estado (ATE) presentaron una nota dirigida al intendente Leonardo Boto, a través de la cual solicitan “una audiencia de carácter urgente” para tratar una serie de reclamos salariales y laborales.

“Es el cuarto pedido de audiencia que le hacemos al intendente. Esta vez, los tres gremios”, le dijo a LUJANHOY Santiago Vera. secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, quien firmó la nota junto a Gabriel Morales, titular del SEML, y Julio Acedo, secretario general de ATE.

En el escrito, expusieron que “ha pedido riguroso de todas y todos los trabajadores del Municipio, afiliados a los sindicatos mencionados, y en representación de sus intereses colectivos, nos vemos en la imperiosa necesidad de peticionarle tenga a bien establecer una audiencia entre estos secretarios y usted, de carácter urgente, con el solo objeto de tratar estrictamente cuestiones laborales que aquejan al colectivo de compañeras y compañeros en la actualidad, lo que han sabido manifestar durante todo el transcurso de este año; y lo que se ha visto acrecentado por la situación de emergencia sanitaria”.

En ese sentido, sostuvieron que “a pesar de encontrarnos a la fecha en un ‘cuarto intermedio’ al que estuvimos dispuestos, y para darle apoyo a toda la comunidad de nuestra ciudad; tal y como lo establece la normativa vigente tenemos el derecho y la obligación de hacerle llegar a usted todas aquellas preocupaciones que hoy en día embargan a los trabajadores y trabajadoras del Municipio”.

Al respecto, detallaron que se trata de “la situación económica que están atravesando, el justo reclamo de derechos adquiridos en el año 2019 que han sido reconocidos por ese Municipio a través de sus representantes ante el Ministerio de Trabajo, tales como el aumento salarial del 24,6 por ciento de carácter remunerativo sobre básico, diferencias acordadas por rubros remunerativos y no remunerativos, y meses adeudados por horas extraordinarias devengadas, todo lo que a la fecha de esta presentación aún no ha sido consignado ni cumplimentado por sus responsables”.

Y agregaron que “entre otras preocupaciones” se encuentran la “entrega de ropa de trabajo, conflictos en sectores laborales e insumos faltantes en los puestos de trabajo, entre otros. Y resulta que en lo que val del año no se ha establecido la integración de comisión especial para paritarias”.

Por último, expresaron que “por lo expuesto, apelamos a su buena predisposición y apertura al diálogo nuevamente para hacerle llegar, y conciliar, sobre los requerimientos de todos los trabajadores, trabajadoras y jubilados municipales”.