A través de un comunicado, el Partido Justicialista de Luján apuntó contra Juntos por el Cambio por el comunicado difundido en relación a la muerte del exsecretario de Cristina Fernández de Kirchner, Fabián Gutiérrez, cuyo cuerpo fue encontrado el sábado pasado.
Ese día, desde un sector de Juntos por el Cambio sostuvieron que “el secuestro, desaparición y asesinato de Fabián Gutiérrez” es de “la mayor gravedad institucional”. El comunicado hacía referencia al exsecretario de Cristina Kirchner, quien había declarado como arrepentido en 2018 de un circuito de corrupción que involucraba a Néstor y Cristina Kirchner.
Y agregaron: “Pedimos que, por la posible conexión de su muerte con delitos federales, la investigación pase a la órbita de la justicia federal. Y que no haya familiares de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el proceso. La justicia provincial ya está tratando de instalar, sin prueba alguna, hipótesis sobre el motivo del asesinato”.
Ante esto, desde el PJ Luján expresaron su “apoyo al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández ante este nuevo ataque de un sector de la oposición que nuevamente apela a la mentira y al oportunismo”.
“Especularon políticamente con la muerte de Fabián Gutiérrez, víctima de un delito que aún se investiga, mientras su familia pedía respeto. Su lamentable muerte nada tiene que ver con la política, ni con este gobierno”, apuntaron.
Además, sostuvieron que “la dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC) es irresponsable, mentirosa y voraz en su afán electoral. En política no vale todo. Pero sabemos que la dirigencia de JxC no conoce de límites democráticos en sus acciones. Solo buscan el escándalo en TV, el show del prime time y el trendic topic en redes sociales”.
En tanto, lamentaron que “referentes locales de JxC, como el abogado Fernando Casset, se sumen –indecisos- a tan irresponsables y mentirosas declaraciones, máxime en su rol de conocedor y defensor del derecho y las leyes”.
Y por último, aseguraron que “no vamos a tolerar que jueguen con derechos básicos consagrados en nuestra Constitución Nacional, ni con la democracia misma.