Foto: Internet

El interbloque Frente de Todos impulsa un proyecto de ordenanza para la creación de un Registro Municipal de Donantes Voluntarios/as de Plasma de pacientes recuperados/as de Covid-19 para el Partido de Luján. Y también una línea local gratuita para que las y los vecinos recuperados puedan expresar su voluntad de donar y recibir información idónea.

El proyecto fue presentado este jueves por el concejal César Siror. En el mismo, se propone crear un registro municipal con aquellos pacientes recuperados de Covid-19 del Partido de Luján que -de manera voluntaria y solidaria- quieran contribuir con quienes están cursando la enfermedad. “En este sentido, es necesario remarcar que por cada donación de plasma convaleciente es posible salvar la vida y/o recuperar la salud de hasta cuatro personas que padecen la Covid-19”, señalaron.

“El espíritu del proyecto es alentar y promover la donación de plasma, con acciones concretas generando herramientas desde el Estado Municipal. Hoy no hay vacuna para esta enfermedad que acecha al mundo, el tratamiento con plasma está en estudio y los resultados son alentadores. La donación de una persona le puede salvar la vida, o devolver la salud a cuatro personas, es el gesto de mayor solidaridad y compromiso social”, expresó Siror.

Sobre la creación de la línea local gratuita de atención para las y los vecinos recuperados que propone la ordenanza, el objetivo es poder generar un canal para recibir información idónea y fehaciente sobre la donación de plasma, los procedimientos, requisitos y, fundamentalmente, para que quienes tengan esta actitud solidaria puedan hacer expresa su voluntad de donación. Además, la finalidad es que esta línea sea el canal para hacer expresa su voluntad de donar para luego centralizar, coordinar y articular con CUCAIBA.

En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se declaró de interés provincial la donación de plasma convaleciente a pacientes infectados/as de Covid-19. Y se facultó al Poder Ejecutivo para que pueda instar a las y los pacientes recuperados de Covid-19 a acercarse a los Centros de Hemoterapia y/o Bancos de Sangre Intrahospitalarios habilitados, a los efectos de constituirse en donantes. En ese contexto, desde el Concejo Deliberante se adhirió al proyecto de ley de Donación de Plasma mediante una resolución impulsada por los ediles Federico Guibaud y Carolina Francia.

“Las personas recuperadas de Covid-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. A la fecha se registra una prognosis positiva en los estudios que remiten la aplicación de plasma convaleciente en aquellos/as pacientes críticos y la aplicación de este tratamiento la determina un equipo médico. Desde el Ministerio de Salud de la Nación se comenzó un Ensayo Clínico Nacional para evaluar los riesgos y beneficios del tratamiento con plasma convaleciente, iniciando en la Región Metropolitana y que ya se extiende a otras provincias de nuestro país, con resultados son alentadores”, sostienen en la iniciativa.

Y añaden que “el plasma convaleciente (o con anticuerpos) ha sido utilizada en distintas enfermedades como poliomelitis, sarampión, paperas e influenza a principios del siglo pasado. Y más recientemente en brotes virales de gripe H1N1 (2009-2010), Ébola (África 2013) y algunos registros de otras gripes (H5N1 y H7N9), donde la utilización de plasma ha sido exitosa”.

Al día de la fecha no existe un tratamiento específico con probada eficacia, ni una vacuna. Pero es necesario contar con un mecanismo de contención inmediato para disminuir la mortalidad de los y las pacientes. Y “el tratamiento con plasma es un puente, una esperanza para aquellos/as pacientes en estado crítico y sus familias”, remarcan.

Y por último, consideran que “debemos poner todos los esfuerzos en concientizar sobre la importancia de la donación de plasma. En Argentina hay, a la fecha, 47.298 pacientes recuperados/as de Covid-19, y en el Partido de Luján son 102 las personas recuperadas”.