A partir de las necesidades generadas por la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Dirección de Abordaje Territorial y Asistencia Crítica, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, continúa fortaleciendo la asistencia alimentaria a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, “a través de los diferentes espacios y dispositivos de asistencia alimentaria operativos en todo el ámbito del Partido de Luján, se acompaña de forma mensual a más de 9.000 familias y una población estimada que supera las 35.000 personas”, señalaron.
Y en este sentido, detallaron que la asistencia se realiza bajo el siguiente esquema:
– En los subcomandos establecidos en barrios y localidades: entrega a 6.000 familias (aproximadamente 24.000 personas) de bolsones de alimentos secos.
– En los comedores y merenderos: asistencia alimentaria a 1.600 familias (alrededor de 6.500 personas) bajo las modalidades de comanda -entrega semanal de alimentos- o vianda -entrega de comida preparada diaria para todo el grupo familiar-.
– En los puntos de asistencia alimentaria: asistencia a 1.191 familias (cerca de 4.500 personas) bajo las modalidades de comanda -entrega semanal de alimentos- o vianda -entrega de comida preparada diaria para todo el grupo familiar-.
– En los comedores municipales: asistencia alimentaria a 544 familias (2.167 personas) bajo las modalidades de comanda -entrega semanal de alimentos- o vianda -en casos que requieran dietas especiales o grupos familiares reducidos-.
– Pacientes externados de la Colonia Domingo Cabred: se asiste con un bolsón de alimentos semanal a 83 personas.
Por otra parte, “cabe destacar que la asistencia se lleva adelante con recursos municipales, aportes del sector privado -a través del programa Construyendo Puentes- y de la Universidad Nacional de Luján, que desde hace cuatro meses aporta lácteos producidos en su planta piloto.