Crédito foto: Télam

El Ministerio de Salud decidió ampliar desde este jueves la definición de caso positivo. En este sentido, será para quienes tengan síntomas y sean convivientes de personas ya diagnosticadas con Covid-19 por laboratorio (test de PCR) en zonas donde haya transmisión comunitaria de la enfermedad.

Según explicaron desde la cartera de Salud, a la definición de caso confirmado por laboratorio -que es todo caso sospechoso con resultado detectable para la detección de genoma viral de SARS CoV-2 por técnicas directas-, se agrega la de “caso confirmado por criterio clínico -epidemiológico”.

En este sentido, detallaron que “se considerará caso confirmado por criterio clínico epidemiológico a todo contacto estrecho conviviente con un caso de Covid-19 confirmado por laboratorio, que cumpla con la definición de caso sospechoso vigente, en áreas con transmisión comunitaria”. Y entre ellas se encuentra el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a Luján.

A su vez, remarcaron como “importante” que las medidas de control a implementar tanto ante todo caso confirmado por laboratorio o por criterio clínico-epidemiológico son: Aislamiento y control clínico del caso e Identificación y aislamiento de contactos estrechos.

En tanto, indicaron que conviviente es “toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de Covid-19”. Y sobre el aislamiento de contactos estrechos, señalaron que “las personas convivientes identificadas como contactos estrechos se tratarán como una cohorte. En este sentido, si alguien entre los contactos comienza con síntomas y se confirma por nexo, todo el resto de la cohorte que no son casos deberán reiniciar el período de los 14 días de aislamiento”.

Por su parte, manifestaron que “estos casos son considerados confirmados a los efectos de las medidas de prevención y control, y no requerirán estudios para el diagnóstico etiológico”.

Sin embargo, aclararon que “los casos con criterio clínico epidemiológico que formen parte de los siguientes grupos, deberán ser estudiados todos por laboratorio para el diagnóstico etiológico para SARS CoV-2 por técnicas moleculares:

– Pacientes que presenten criterios clínicos de internación
– Personas con factores de riesgo
– Personas gestantes
– Pacientes que residan o trabajen en instituciones cerradas ó de internación prolongada.
– Trabajadores y trabajadoras de salud
– Personal esencial
– Personas fallecidas, sin causa conocida

Por último, informaron que el alta epidemiológica se otorgará a los 10 días desde el comienzo de la fecha de inicio de los síntomas, siempre que se encuentre asintomático y tenga evolución favorable, sin necesidad de internación.