El programa Procrear, relanzado por el gobierno nacional, consiste en una inversión de 25.000 millones de pesos, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario. El plan, anunciado el martes pasado por el presidente Alberto Fernández en un acto en la residencia de Olivos, dispone otorgar 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación y para la construcción de 44.000 nuevas viviendas. Asimismo, serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.
Según señalaron desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación a través de la página Argentina.gob.ar, “Procrear es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat”.
A partir de sus nueve líneas, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone brindar 300 mil soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.
Respecto de los ejes, plantearon que “Procrear articula y reconoce aportes y demandas de los distintos actores estatales, sociales, territoriales y académicos. Refuerza su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad, las identidades locales, y la perspectiva de género. Incorpora criterios de sustentabilidad medioambiental en términos de ahorro de recursos esenciales como el acceso al agua y la energía en general”.
Además, “reconoce el rol estratégico del proceso productivo de la construcción impulsando la comercialización, la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo. Adopta una nueva fórmula de actualización crediticia que se vincula con la variación salarial y protege los ingresos de los adjudicatarios y adjudicatarias. La fórmula HogAr reemplaza a las UVAs y otorga mayor previsibilidad y transparencia en el acceso a las soluciones habitacionales”, añadieron.
Por su parte, remarcaron que “Procrear ofrece soluciones que atienden a la diversidad de las demandas habitacionales, así como a la particularidad de cada provincia y municipio donde se lleva adelante. Desde una política pública de desarrollos urbanísticos y habitacionales, se propone generar espacios públicos de calidad que favorezcan la salud e higiene comunitaria. A su vez, nuevas infraestructuras que permitan la conectividad y los usos comerciales, culturales y barriales”.
En este sentido, junto con el Plan Nacional de Suelo Urbano se complementa “un abordaje orientado a la demanda de aquellos sectores que no logran acceder a una solución habitacional a través del mercado inmobiliario”.
Según lo publicado, la línea Lotes con Servicios incluye 54 macizos que tienen como objetivo generar suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios Procrear.
Entre ellos, figura un predio de 6,2 hectáreas de superficie en la localidad de Open Door. “El proyecto consta de 108 lotes, con dimensiones de 10 metros de frente, cuyos fondos cubren hasta 46 metros, cuya superficie total sería de 460 metros cuadrados”, informaron a través de Argentina.gob.ar.
Y agregaron que los terrenos están delimitados por las calles La Rioja, Mendoza, 17 bis, la continuación de San Luis y una calle nueva a abrir. “El predio se encuentra en proceso de transferencia al fideicomiso por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)”, explicaron.
Respecto de quiénes pueden inscribirse, detallaron que se trata de las personas con código postal 6601, 6608, 6700, 6701, 6703, 6706, 6708, 6712. “Personas residentes en el partido de Luján, que hayan resultado beneficiarios de ProCreAR con anterioridad en las líneas ‘Construcción’ y ‘Compra de terreno y construcción’. Al mismo tiempo, los beneficiarios de los lotes estarán repartidos por cupos por zonas que oportunamente definirá el Comité Ejecutivo de ProCreAr”, completaron.
Las líneas de créditos
El programa, a cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat tendrá nueve líneas de préstamos, entre personales e hipotecarios, con una inversión estimada de 25.000 millones de pesos para este año.
Entre los créditos personales, se encuentran las líneas de Mejoramientos – Microcréditos, Mejoramientos – Refacción, Mejoramientos Sustentables y Mejoramientos Gas.
Mientras que las líneas de créditos hipotecarios se dividen en Desarrollos urbanísticos, Lotes con servicios, Desarrollos habitacionales, Construcción y Ampliación.
Por su parte, la nueva modalidad del plan amplía el rango de los requisitos que necesita una familia para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.
Al respecto, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya tiene abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.
Créditos Personales
– Mejoramientos | Microcréditos
Créditos para la compra de materiales para arreglos y terminaciones en la vivienda.
El objetivo es, a través de créditos para la compra de materiales, posibilitar obras de pequeña escala destinadas al mejoramiento de las condiciones habitacionales de las viviendas (filtraciones, terminaciones de núcleo húmedo, pisos, carpinterías, instalaciones de gas, sanitaria o eléctrica, pintura, entre otros).
Cantidad de soluciones: 120.000 Microcréditos.
Localización: se otorgarán en todo el país.
50 mil el monto en pesos para compra de materiales.
24% Tasa de interés fija.
– Mejoramientos | Refacción
Refacción general de la vivienda.
El objetivo de esta línea es posibilitar el acceso al crédito para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas).
Cantidad de Soluciones: 70.000
Localización: Se otorgarán en todo el país
100 mil, 250 mil, 500 mil pesos el monto en pesos para compras de materiales y mano de obra
24% Tasa de interés fija.
– Mejoramientos | Sustentables
Incremento de la eficiencia energética.
Esta línea brinda la posibilidad de acceder a un crédito personal para realizar intervenciones en la vivienda, mejorando así la eficiencia energética, la seguridad y el confort térmico. Contempla materiales y mano de obra.
– Mejoramientos | Gas
Instalación domiciliaria de gas de red.
El objetivo de esta línea es mejorar las condiciones habitacionales, económicas y de salud de los hogares, a través de créditos personales destinados a la instalación domiciliaria para el acceso a la red de gas. Contempla materiales y mano de obra.
Créditos Hipotecarios
– Desarrollos Urbanísticos
El objetivo de esta línea es brindar acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear.
– Lotes con Servicios
Suelo urbano de calidad
El objetivo de esta línea es generar suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios de Procrear.
– Desarrollos Habitacionales
Viviendas en contextos urbanos consolidados.
A través de créditos hipotecarios, esta línea posibilita el acceso a una vivienda en uno de los desarrollos habitacionales de Procrear.
– Línea Construcción
Créditos para la construcción de viviendas.
El objetivo de esta línea es otorgar créditos para la construcción de viviendas de hasta 60 m2 (incluye el costo de los materiales y de la mano de obra) en un lote provisto por el Fideicomiso Procrear, por el municipio, o de propiedad del adjudicatario o adjudicataria.
– Línea Ampliación
Créditos para la ampliación de viviendas existentes.
Posibilitar, a través de créditos hipotecarios, ampliaciones de hasta 20 m² en viviendas existentes, con el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales. Contempla materiales y mano de obra.