El martes, durante la conferencia semanal del gobierno de la provincia de Buenos Aires sobre la pandemia, se dieron a conocer varios datos esperanzadores. El más saliente consistió en el descenso del 60 por ciento en la cantidad de casos diarios promedio en las últimas nueve semanas dentro del AMBA, que pasó de 5.334 casos por día en la última semana de agosto a 2.060 hacia fines de octubre.

Mientras que otra variable que consideraron alentadora es el sistema sanitario, ya que al día de hoy hay una ocupación del 57,28 por ciento de camas de terapia intensiva.

En ese contexto, esta baja, tal como informara LUJANHOY, también se registra en Luján. En los últimos seis días, por ejemplo, se confirmaron 101 nuevos casos positivos. Mientras que en los seis días anteriores, el número de casos había sido de 160.

Y ese descenso en los contagios, también se refleja en el sistema sanitario y, por ende, disminuye el números de camas del sector Covid del Hospital Municipal.

Al respecto, el doctor Norberto Hernández, presidente de la Asociación de Profesionales de Carrera Hospitalaria del Hospital Municipal, confirmó este jueves por la mañana que “con un solo paciente internado en el sector Covid de nuestro Hospital, durante el día de ayer se dispuso disminuir la cantidad de camas de ese lugar”.

Y añadió que “de esa manera, el sector de cirugía recupera sus camas de internación necesarias frente a la reactivación de intervenciones programadas”.

Por su parte, en diálogo con LUJANHOY Hernández detalló que “el sector Covid tenía 32 camas, repartidas en 16 habitaciones. En la medida que la demanda de pacientes nos lo permitía, nosotros internamos un paciente por cada habitación. Y solamente en el caso de extrema necesidad o de mayor demanda, pudimos o debimos internados dos pacientes positivos juntos, que era lo que nos permite digamos este tipo de enfermedad. Pero solamente en esos casos”.

En esa línea, agregó que “de esas 16 habitaciones, de las cuales cada una tiene dos camas, se determinó que debido a la baja cantidad de casos -y que a su vez esa cantidad de casos muy pocos estaban requiriendo internación y había hecho que llegáramos a tener un solo paciente en el sector de Covid para cuidados intermedios- se dejara desde la habitación 7 a la 14 destinadas al sector Covid”.

De esta manera, y por la distribución que tiene el servicio, “nos permite colocar un tabique que hace que dividamos ese sector en un sector Covid y otro no Covid. Es decir, la mitad de la internación ahora está destinada al sector Covid y la otra mitad la recuperamos para el servicio de Clínica Médica en lo que tiene que ver con la patología habitual que se interna en el Hospital Nuestra Señora de Luján”.

Y por último dijo que “de esa manera, podemos trasladar todos los pacientes que ocupaban cama en el servicio de cirugía a ese sector y liberarle las camas a cirugía para que pueda reactivar todo lo que tiene que ver con las cirugías programadas. Y así brindar la prestación que estén necesitando los pacientes que tengan un criterio quirúrgico”, concluyó.