Quien puede negar la importancia del Instituto Mignone, como le decimos en forma cariñosa y abreviada. Un Instituto Municipal en el que se dictan seis carreras hermosas y con mucho potencial cultural y laboral. Que no sólo alberga a alumnos de la Ciudad de Luján, sino que también lo hace con alumnos provenientes de distritos vecinos a nuestra localidad. Un Instituto que tiene una construcción sencilla, pero que cuenta con todas las herramientas necesarias para la formación de calidad, desde los docentes hasta el equipamiento.
En el 2016, cuando asumí como Directora del Instituto, me encontré con un gran desafío en mi carrera docente, que hoy desde la tranquilidad de mi hogar, puedo decir que estoy satisfecha de los logros obtenidos, más allá de que siempre hay errores o cuestiones que se podrían haber mejorado, y que tal vez no se llegaron a realizar, pero como balance de gestión, puedo decir que me siento realizada.
Dentro de los logros más importantes de la gestión que me toco liderar se encuentran algunos que merecen ser destacados, por el gran trabajo realizado por el equipo de directivos, coordinadores, profesores y alumnos de las distintas carreras.
Uno de ellos fue la formación de un “Curso de ingreso” que garantizó una transparencia en los resultados, reconociendo el ingreso justo y equitativo, método que fue implementado debido a la gran cantidad de inscriptos que superaba ampliamente la capacidad del Instituto.
Asimismo se regularizó la tramitación y la entrega de Títulos, que venía muy atrasados en los años anteriores. Luego de mucho esfuerzo, pudimos Transformar la carrera de “Tecnicatura Superior en Analista Gastronómico en una de su misma trascendencia, pero de “Servicios” Gastronómicos, dado que la misma había quedado sin vigencia.
En el año 2016, contábamos con la obra de la cocina finalizada, pero no se utilizaba, logrando mudar la que se encontraba en la sede de la estación del ferrocarril, a la sede del instituto y equiparla para su funcionamiento y utilización.
Se dotó todos los salones con televisiones Smart y la sala de computación con computadoras nuevas.
Trabajamos con un equipo de investigación para saber procedencia, interés y necesidades de los estudiantes, aplicando los resultados para mejorar radicalmente las diferentes carreras, como ser el cumplimiento de la carga horaria presencial, además de organizar los horarios de modo que a los alumnos no le queden horas libres entre materia y materia.
Se volvieron a organizar las entregas de diplomas a fin de cada año, más que importante y significativo para todo aquel que finaliza una carrera.
Logramos realizar una carrera en el turno mañana, la Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria, haciendo que esta sea un éxito en su inscripción y con muy poca deserción, junto a muchos logros más, que se pudieron concretar gracias a la generosidad de docentes, personal de maestranza, equipo Directivo y la generosidad y paciencia del Secretario de Producción de ese momento, Miguel Ángel Paulón, además de la gran gestión para con el Instituto del intendente Oscar Luciani, quien demostrando se vocación de docente, se esforzó para que el instituto sea un orgullo para todos los vecinos de la ciudad.
Hoy veo con preocupación que todo este trabajo realizado en equipo y con el esfuerzo de muchos, se está dejando de lado. Note en la publicación de la convocatoria del concurso para los cargos del equipo directivo que se han nombrado carreras que ya no existen, con resoluciones que no se aplican más, que van a desintegrar en su totalidad un equipo directivo con gran desempeño, comenzando con otro, que no se conocen laboralmente y desconocen los detalles a tener en cuenta para el comienzo del año, entre ellos el dificultoso “curso de ingreso de Educación Física” y viendo cómo van a manejar las Tecnicaturas que se excedan de la matrícula máxima posible.
En la conformación del jurado, se nombran integrantes con cargos que ya no poseen o se han jubilado. Entiendo, además, que debería haber más presencia de jurado vinculado a DIEGEP (Dirección de Educación y Gestión Privada) ya que el Instituto es de Gestión Privada y el modo de hacer movimientos y elevar información es completamente distinto a las instituciones estatales.
Y por último, hay un requisito totalmente discriminatorio, y es que aquellos docentes que estén con capacidad de iniciar el trámite jubilatorio no pueden participar. Eso hace que todo docente que esté por cumplir 50 años –o ya los tenga- no se pueda presentar si tiene la antigüedad correspondiente. Dejando sin oportunidad de participar personal docente con EXPERIENCIA. Pero también hay que tener en cuenta que los docentes no tienen obligación de jubilarse a los 50, pueden seguir y lograr jubilarse con el 82% móvil.
Si bien en el Honorable Concejo Deliberante se estableció que los cargos Directivos se iban a cubrir por concurso, nada dice que deba hacerse todos los cargos juntos y de forma inmediata.
Evidentemente, estas irregularidades y urgencia por parte del gobierno municipal actual para llamar a concurso y cubrir cargos de directivos del instituto Mignione, el cual hoy tiene un equipo con personas que la integran con experiencia y eficiencia, hace sospechar que existe un interés de tintes políticos e ideológicos, para que el mismo sea ocupados por personas afines al proyecto del gobierno actual.
(*) Susana María Busso fue Directora del Instituto Emilio F. Mignone en el período 2016-2019
Nota: los textos de opinión que se publican son de exclusiva responsabilidad de su autor y no expresan, necesariamente, el pensamiento del medio.