Un justo homenaje para "Moni" Farjat

A través de un proyecto de ordenanza presentado por César Siror, concejal del Frente de Todos, el Concejo Deliberante resolvió que se imponga al sendero principal de la Reserva Forestal Paisajística Quinta de Cigordia el nombre de Juan Francisco “Moni” Farjat.

En tanto, mediante un proyecto de comunicación, el edil también solicita al Departamento Ejecutivo, y por su intermedio al área que corresponda, la “autorización pertinente para la realización de un mural en homenaje a Juan Francisco Farjat dentro de la Reserva Forestal Paisajística Quinta de Cigordia” y “una huerta comunitaria que será promovida y llevada cabo desde la Eco Feria Quinta de Cigordia”.

“Moni” fue asesinado a principios de abril de este año en la Reserva Natural Privada San Sebastián de la Selva, ubicada en el Paraje María Soledad de Andresito, en la provincia de Misiones, donde se desempeñaba como encargado.

En ese momento, la Dirección de Gestión Ambiental decidió recordarlo y homenajearlo. Y a partir de una decisión conjunta con quienes trabajaron junto a él en la Reserva Municipal, anunciaron la iniciativa para designar con su nombre uno de los senderos del espacio natural.

En tanto, el 14 de diciembre ingresó una nota a la Presidencia del Concejo Deliberante por parte de las y los emprendedores locales de la Eco Feria Quinta de Cigordia, a través de la cual solicitaron que se imponga el nombre de Juan Francisco “Moni” Farjat al sendero principal de la Reserva Forestal Paisajística Quinta de Cigordia. Y a partir de allí, Siror trabajó en los dos proyectos que fueron tratados y aprobados este lunes.

Entre los considerandos, los proyectos sostienen que “Moni” ha sido un “militante, vecino comprometido, promotor y ferviente defensor del medio ambiente” y “ha llevado en la Reserva Forestal Paisajística Quinta de Cigordia un trabajo sostenido y silencioso para la preservación, protección y puesta en valor de este espacio”.

A su vez, destacan que “su distinguida labor en la Reserva ha contribuido al mantenimiento de la diversidad biológica, la conservación del paisaje y el fomento del cuidado consciente de este espacio verde”.

También recuerdan que “ha denunciado el abandono del Estado Municipal a la Reserva” y “ha realizado distintas actividades recreativas en la Reserva junto a las y los niños del barrio Padre Varela, generando un arraigo y un sentido de pertenencia siempre desde la promoción del cuidado del medioambiente”.

Que en este sentido las y los vecinos del Barrio reconocen que el “Moni es la Reserva” y es quien inició allanó el camino para promover la participación social, la inclusión y la responsabilidad ciudadana;

En esa línea, subrayan que “su gran sensibilidad social y su compromiso con el medio ambiente y especialmente con la Reserva Forestal Paisajística Quinta de Cigordia desde una lógica comunitaria debe ser reconocida y destacada por el Estado Municipal”.

Y por último, afirman que ante su “pérdida irreparable darle su nombre al sendero principal de la Reserva es la mejor manera de mantener encendida la memoria colectiva”.