El 5 de enero, el intendente Leonardo Boto y el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Oreste Binetti, firmaron un contrato de obra para la pavimentación de 104 cuadras del Partido de Luján. Los trabajos comprenden la pavimentación de 21 cuadras de hormigón y 83 cuadras de pavimento flexible, que fueron asignadas con un criterio que permita llegar, en este primer plan, a 20 barrios y localidades de Luján.

En este sentido, se pavimentarán diferentes cuadras en los barrios Ameghino, Americano, El Trébol, Elli, Juan XXIII, Lanusse, Luna, Padre Varela, Parque Lasa, San Cayetano, bloque Los Santos, Sarmiento, Universidad, Villa del Parque, y en las localidades de Olivera, Cortínez, Open Door y Jáuregui.

Y fue en Jáuregui, justamente, donde esta mañana se llevó a cabo la inauguración del plan de pavimentación. Allí estuvieron presentes, además del intendente y el presidente de la Cooperativa Eléctrica, el jefe de Gabinete, Matías Fernández; el subsecretario de Servicios Públicos, Federico Vanin; el secretario de Gobierno, Silvio Martini, y el secretario general de la Intendencia, Abel Rausch, entre otros.

El acto se desarrolló sobre avenida Flandria. Sucede que en este primer tramo se va a pavimentar en ambas manos esta arteria trascendental de la localidad, entre las calles San Martín y San Luis Gonzaga.

Tras la presentación, Boto dialogó con los medios locales presentes. Y ante la consulta de LUJANHOY, sostuvo que “hoy es un día histórico. Hoy comienza el plan 104 cuadras de asfalto acá en Jáuregui, con la avenida Flandes en ambas manos. También en paralelo un segundo equipo de trabajo está comenzando la remoción y el armado de la base de la calle Sor Josefina en Padre Varela, también una obra importante”.

Y añadió que “se van a ir completando de acá a seis meses las 104 cuadras de asfalto en 20 barrios y localidades de nuestro distrito”.

Las obras para la totalidad de las 104 cuadras de asfalto tienen un plazo previsto de 180 días y serán ejecutadas por la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad.

Además el jefe comunal dijo estar “muy satisfecho de poder hacer, muy satisfecho de poder hacerlo con la Cooperativa Eléctrica, que es nuestra empresa social. Así que muy contentos y dando el puntapié inicial a este trabajo que consideramos histórico e importante”.

Y ante la pregunta de este medio sobre las cuadras seleccionadas para pavimentar, explicó que “lo decidió el equipo de Obras Públicas desde una concepción técnica. En los barrios, asegurando la circulación del transporte público, cierre de trama urbana y recuperar aquellos lugares simbólicos y emblemáticos de alto tránsito que estaban realmente detonados. Por ejemplo, la avenida Flandes es un caso de ellos. Ese fue el criterio: se decidió desde lo técnico y avanzamos en ese sentido”.

Respecto del planteo de vecinos de diversos barrios por calles que no están contempladas en esta primera etapa, Boto dijo que “hay gente que te llama y te dice ‘me quedan dos cuadras de tierra en todo el barrio’. Hay barrios de Luján que no tienen ni una calle asfaltada”.

Y agregó que “hay 1.387 calles de tierra en Luján. “Esto es un pequeño aporte. De 1-387 vamos con 104. Esperemos poder hacer 100 más este año, y nos van a quedar más de 1.100 por asfaltar. Vamos poniendo criterios, vamos viendo dónde hay mayor densidad de gente, dónde las obras son más urgentes, donde haya algunos casos para atender. Pero claramente, si bien es histórico poder hacer esta cantidad de cuadras de asfalto, claramente la demanda es mucha más grande”.

Por su parte, Oreste Binetti agradeció “al intendente por darnos la oportunidad de ser parte de este proyecto tan ambicioso que demuestra el compromiso de la actual gestión con la comunidad. Estamos muy orgullosos de poder asumir estas obras, que además de mejorar la calidad de vida de la gente, dan trabajo a muchas personas de Luján”, expresó el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Luján.