Este lunes a partir de las 10.30 se iba a realizar una sesión extraordinaria con el objetivo de tratar diversos temas solicitados por el intendente Leonardo Boto. Entre otros, los relacionados con el Basural como la donación de lotes a favor del Municipio y la rezonificación. Sin embargo, la oposición no dio quórum y el oficialismo terminó sesionando en minoría.
Sobre esta situación, emitieron un comunicado los concejales del interbloque Juntos por el Cambio Fernando Casset, Daniel Curci Castro, Héctor Griffini, Marcela Manno, Alejandra Rosso y Dardo Sonnenberg.
“En el día de hoy debió haberse realizado una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, convocada por el Departamento Ejecutivo. Entre los temas a tratar estaban incluidos dos expedientes vinculados a la reconversión del Basural municipal y a la implementación de un programa de gestión de los residuos sólidos urbanos en Luján. Uno de esos expedientes propone la aceptación de la donación de parcelas aledañas al basural; y otro la rezonificación de una porción del predio ferroviario de la estación rural de Sucre, de modo que pueda ser utilizado como planta de selección y disposición final de residuos”, señalaron.
En esa línea, manifestaron que “se trata de expedientes que hace tres meses que se encuentran siendo considerados en el Concejo Deliberante. En este tiempo, los concejales abajo firmantes hemos participado de reuniones de las comisiones de Urbanismo y de Legislación. También hemos hablado reiteradamente con funcionarios del Departamento Ejecutivo. En más de una oportunidad hemos conversado con vecinos, tanto aquellos que hoy se encuentran directamente afectados por su cercanía con el basural a cielo abierto más grande de la Provincia de Buenos Aires (y lo sufren en el aire que respiran, en el agua que beben, en la tierra que transitan, en su calidad de vida), como con quienes se sienten amenazados por la posibilidad de ampliación de la superficie destinada a la recepción de nuestros residuos. Incluso, hemos sido nosotros los que impulsamos la necesidad de abrir estos temas a la más amplia discusión comunitaria, pidiendo que fuera constituido y puesto en funcionamiento el Consejo Urbanístico Ambiental, que finalmente se reunió y brindó su consentimiento a estas iniciativas”.
Sin embargo, afirmaron que “transcurrido todo este tiempo, entendemos que los expedientes puestos a consideración del Concejo todavía adolecen de defectos”.
Y añadieron que “en la propuesta de aceptación de la donación de parcelas, si bien fue agregada la documentación que acredita la propiedad de esas tierras por parte del donante, todavía falta incorporar otros antecedentes. Se trata de parcelas que pertenecían a Nuevas Rutas S.A., convertidas hoy en su mayoría en cavas inundadas de agua. Esa empresa, que se encuentra en liquidación tras la declaración de su quiebra, vendió los terrenos a Bruno Migliardo, quien ese mismo día hizo la donación al Municipio. Dada la situación legal de Nuevas Rutas S.A., es necesario contar con las constancias de que el juez, el síndico y el liquidador intervinientes han conocido y autorizado esta operación. Nada de eso existe todavía en el expediente”.
En el caso de la rezonificación de una parte del predio ferroviario de Sucre, los ediles indicaron que “hemos pedido repetidamente la subdivisión del predio para que sea posible identificar –con su superficie y límites precisos– la parcela que se pretende desafectar del Área Rural” y la “manifestación de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), o de la autoridad u organismo que corresponda, de la voluntad de transferir ese inmueble a la Municipalidad de Luján en forma definitiva o provisoria y a fin de su utilización como planta de tratamiento y de disposición final de residuos sólidos domiciliarios”.
Además, dada la cercanía de ese predio con la Escuela Primaria N° 3 y con viviendas rurales, solicitaron “un informe sobre las prevenciones que serán adoptadas a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 13 de la Ley provincial N° 13.592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que establece que ‘los sitios de disposición final deberán estar separados de los pozos para extracción de agua potable para uso doméstico o industrial por una distancia mínima de 100 metros superior a la proyección horizontal del cono de abatimiento del mismo en régimen de extracción normal’”.
También pidieron “previsiones para asegurar la transitabilidad del camino rural a Sucre, que se convertiría en la vía de acceso y egreso de la proyectada planta de tratamiento y disposición de residuos sólidos urbanos” y “la ratificación de la plena vigencia de la ordenanza Nº 3.581, que prohíbe en el Partido de Luján el vuelco y/o disposición final de residuos de cualquier tipo provenientes de otras jurisdicciones”.
Y entre otros puntos, reclamaron además la “constancia de que la rezonificación propuesta solo tendrá vigencia a partir de su aprobación por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires” y la “cláusula que disponga que la rezonificación quedará sin efecto en caso de que, dentro del plazo de tres años de su aprobación definitiva, no se concrete la obtención del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a la reconversión del basural a cielo abierto y la gestión integral de los residuos sólidos urbanos”.
Por último, solicitaron la “designación, para auditar y controlar el programa de gestión integral de los residuos sólidos urbanos de Luján, de la Comisión Especial de Seguimiento al Plan de Transformación, Parquización y Puesta en valor de las Tierras del Basural Municipal a Cielo Abierto creada mediante el artículo 6° de la ordenanza N° 6.965, y conformada según Decreto (HCD) N° 2/2018”.
Y remarcaron la “prohibición de crear cualquier nueva tasa o contribución o tributo de cualquier naturaleza que tenga como hecho imponible el cumplimiento del plan presentado para la obtención del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la reconversión del basural municipal y la gestión integral de los residuos sólidos urbanos”.
Tras enumerar estos pedidos respecto de la rezonificación de una parte del predio, los ediles afirmaron que “hemos trabajado mucho en estos expedientes durante todos estos meses. Y sabemos que falta toda esa documentación porque los hemos analizado y hemos planteado estas inquietudes a los concejales oficialistas y a los funcionarios municipales. Y en la sesión de hoy lo íbamos a reiterar, pidiendo al Departamento Ejecutivo que incorporara toda esa documentación, e incluso que pensara otra localización para la planta de recepción, tratamiento y disposición de residuos, más alejada de cualquier escuela y de pobladores”.
“Lamentablemente, hemos quedado en medio de dos frentes de intransigencia: por un lado, la defensa de algún interés particular alejado del bien común, cerrado únicamente en la protección de la rentabilidad de su negocio; por el otro, el posicionamiento de un gobierno que no se muestra dispuesto a aceptar los aportes y sugerencias de la oposición, empecinado en imponer su relación numérica, ciego y sordo al momento de trabajar los temas que trascienden a una gestión y que comprometen el futuro de toda nuestra comunidad”, detallaron.
Al respecto, consideraron que “la obstinación de unos y otros ha hecho fracasar la sesión de hoy. Una vez más, la prepotencia se ha impuesto a la necesidad del trabajo serio y a la búsqueda de consensos. Lo lamentamos profundamente. Y advertimos que no seremos funcionales a ningún otro interés que el bienestar de nuestra comunidad”.
Y concluyeron: “Cuando estas bravuconadas cesen y se reconozca que es imperiosa la planificación responsable del futuro común, estarán dadas las condiciones para que todos, sin excepción, hagamos los aportes que se espera de nosotros. Reclamamos que esto ocurra pronto, ya mismo. Luján tiene enormes problemas, y las soluciones no admiten más dilaciones”.