Tal como informara este martes LUJANHOY, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció en el marco de una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) la disponibilidad de nuevas dosis de la vacuna contra el Covid-19, que permitirá dar inicio a la campaña de vacunación para docentes y no docentes.

El comienzo de esta etapa se dará en el marco de la llegada al país de un millón de dosis desarrolladas por Sinopharm. Las vacunas, provenientes de China, arribarán al país en los próximos días: 904 mil el próximo jueves por la noche y 96 mil en los días sucesivos.

Según lo establecido en el Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19 en Argentina, “una vez finalizada la vacunación del personal de salud y habiendo avanzando con la ampliación de la población objetivo, además de los mayores de 70 años, se planifica el inicio de la vacunación de los otros grupos de riesgo priorizados, según las necesidades de cada jurisdicción”.

En ese sentido, las autoridades consideraron la potencial incorporación del grupo de trabajadores y trabajadoras de la educación, priorizando los niveles educativos inicial, primario (de 1º a 3º grado) y especial, sujeto a la realidad de los planes estratégicos de cada jurisdicción.

¿Cuáles serán los grupos de docentes?

“Se ha decido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas, que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país”, señaló el ministro de Salud, Nicolás Trotta, quien además confirmó que serán cinco los grupos de trabajadores de la educación que serán priorizados para recibir la vacuna.

De acuerdo al detalle proporcionado por el Ministerio de Educación, los cinco grupos de docentes establecidos son los siguientes:

1) Personal de dirección y gestión, supervisión e inspección; docentes frente a alumnos y de nivel Inicial (incluye ciclo maternal), los de primer ciclo del nivel primario, (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial (un total de 457.694 personas).

2) Personal de apoyo a la enseñanza, todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (247.413 personas).

3) Docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados (148.692).

4) Docentes de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional (331.099).

5) Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades ( 273.185).