Foto: Yanil Auce

En el discurso que brindó en la Apertura de Sesiones Ordinarias, el intendente Leonardo Boto anunció una serie de obras en el Hospital Municipal y también se refirió a la pandemia por el Covid-19 y las acciones llevadas adelante.

Respecto de la infraestructura sanitaria, Boto anunció que se está realizando la “apertura de ofertas de la licitación para la refacción de tres sectores del Hospital Municipal, obra que encaramos con recursos propios y que consistirá en la intervención en el área de pediatría para incrementar la capacidad de internación; el acceso principal para optimizar la admisión y registro de los pacientes y mejorar la calidad en la atención, y se construirán cuatro nuevas salas de internación clínica, ampliando las instalaciones ya existentes sobre la calle Vicente López y sumando más camas de aislamiento”, detalló.

A su vez, recordó que “el 10 de diciembre del 2019, al iniciar nuestra gestión, el Hospital Municipal contaba tan solo con cinco respiradores. A la fecha, y luego de todas las gestiones realizadas, tenemos 14 respiradores. Y había solo seis bombas de infusión y a la fecha contamos con 14″.

Sobre la pandemia, destacó en primer lugar que “los logros más importantes y significativos, las metas que fuimos alcanzando, solo fueron posibles gracias al acompañamiento de una gran cantidad de personas que aportaron significativamente su compromiso, esfuerzo y dedicación. Me refiero a profesionales, trabajadores, instituciones, asociaciones, organizaciones sociales, comunitarias y religiosas, representantes de organismos nacionales y provinciales, con quienes conformamos distintos ámbitos de trabajo para conversar, consensuar y articular cada paso que fuimos dando. En este sentido, contamos con un comité de crisis principal que se vio acompañado por un comité asesor ampliado con especialistas de distintas disciplinas, un comité interno del hospital y un comité alimentario. Todos realizaron significativos aportes en distintos momentos de la pandemia. Acuñamos una consigna que hicimos bandera, frente a la adversidad, promovimos y construimos el valor de la comunidad reunida en su defensa”.

Y en esa línea, manifestó que “una de las acciones de notable trascendencia que pusimos en marcha y que es prueba de esto, en coordinación con el Estado Nacional y Provincial, fue el Programa Detectar, con el objetivo de realizar la detección precoz de casos de Covid-19. La iniciativa se extendió a barrios y localidades, además de instituciones comunitarias y organizaciones sociales. Cada jornada estuvo acompañada por postas sanitarias. Relevamos 15 barrios y localidades, totalizando 3.700 viviendas y 13 mil vecinos. En estos operativos, acompañando las medidas de prevención, entregamos 4.500 barbijos, 1.700 litros de cloro y alcohol en gel, y se aplicaron 670 dosis del calendario de vacunación”.

Por su parte, remarcó que “asistimos de manera directa a 35 mil personas a través de comedores municipales y puntos de asistencia alimentaria en barrios y localidades. Desarrollamos un histórico programa de descentralización territorial y comunitaria que sentó las bases para que el municipio asuma el rol que debe tener, cerca de cada ciudadano que necesita de él”.

Y enumeró que “al día de la fecha, en nuestra ciudad, llevamos aplicadas 5.357 vacunas, 4.125 corresponden a la primera dosis y 1.232 a la segunda dosis, en el marco de la campaña de vacunación más grande de la historia de nuestro país, siendo Lujan uno de los distritos del AMBA que lidera el porcentaje de vacunados por cantidad de habitantes. La vacuna representa la principal herramienta para dejar atrás la pandemia y de lunes a lunes, en los centros que ha dispuesto el Municipio, se lleva adelante esta titánica tarea en coordinación constante con la Región Sanitaria VII y el gobierno provincial. Y hoy mismo está comenzando una nueva etapa de la campaña que consiste en la vacunación a docentes de nuestro distrito”.

Por último, Boto consideró que “la pandemia nos puso a prueba a todos, pero debemos hacer un reconocimiento especial a quienes estuvieron desde el día uno en la primera linea de batalla. Me refiero a médicos, enfermeros, profesionales y trabajadores de todo el sistema de salud. A ellos no nos alcanza la forma de decirles Gracias, de resaltar su compromiso y vocación”.