En el marco de la paritaria municipal, este jueves se reunieron funcionarios del Ejecutivo y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Luján (STML), el Sindicato de Empleados Municipales de Luján (SEML) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Luján.

Allí, el Departamento Ejecutivo propuso un aumento salarial del 30 por ciento.

El mismo se efectivizaría de la siguiente manera:

1) Con el sueldo de abril un aumento de 10 por ciento no remunerativo.

2) Con el sueldo de julio pasa el 10 por ciento al básico y se suma un 10 por cietno no remunerativo.

3) Con el sueldo de octubre pasa el 10 por ciento al básico (es decir, un 20 por ciento acumulado) y se suma un 10 por ciento no remunerativo.

El ofrecimiento del Departamento Ejecutivo también contempla un aumento del concepto de refrigerio a 700 pesos; para el personal jerárquico, con el sueldo del mes de abril el pase de un 5 por ciento de la disposición permanente al sueldo básico, y un Bono Navideño de 6.000 pesos.

Sin embargo, los gremios presentaron una contraoferta. La misma consiste en un aumento salarial del 50 por ciento remunerativo, que se efectivizaría de la siguente forma:

1) 20 por ciento retroactivo a enero de 2021.

2) 20 por ciento con el sueldo de junio.

3) 10 por ciento con el sueldo de septiembre.

Además, solicitan un Bono Navideño de 20.000 pesos; un aumento de refrigerio de 4.500 pesos; el pase a planta permanente de los trabajadores que revisten más de un año en planta temporaria; recategorización para todos los trabajadores municipales, y el pase del 10 por ciento al básico de la disposición permanente del personal jerárquico

Respecto de los pasos a seguir, Santiago Vera, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, señaló que “los compañeros pidieron esperar hasta el martes, que tenemos la otra reunión, para ver la respuesta que obtenemos de la propuesta que nosotros dejamos al Ejecutivo. Los funcionarios dijeron que la van a evaluar y ojalá sea lo mejor para todos los compañeros. Eso es lo que están diciendo en todas las asambleas los trabajadores, que esperan que el Ejecutivo ponga el mejor aumento para todos y todas y de esa manera no tener que llegar a decretar un paro”.

Y añadió: “Nosotros esperamos una respuesta sobre la propuesta que presentamos, porque la que presentó el Ejecutivo ya la rechazamos”.

La próxima reunión

Tal como quedó establecido, la próxima reunión será el 9 de marzo a las 15.