El pasado, activo. Poniendo sobre rieles las vivencias del antes para construir una estación de hoy, con aquellos recuerdos con brillos en la memoria emotiva del pueblo. Así, lustraron el ayer. El grupo de vecinos que -ante la imagen de deterioro y el concreto abandono del predio de la Estación de Cortínez con sus instalaciones inutilizables- hizo resonar los rieles adormecidos con un andar de pasos, manos, corazones proyectando, miradas redescubriendo y aportando años nuevos.
Todo entrelazado en este grupo de personas que potencializaron el lugar, le pusieron ritmo cotidiano y aún cuando la Pandemia detuvo el almanaque, ya comenzaron a hacer girar las horas desde el mejor y posible de los aprovechamientos, por lo que en este verano atípico, hubo actividades.
Y acerca de este año, de lo que proyectaban y de lo que se les quedó detenido, como también de lo que felizmente se pudo concretar, Bernabé Asenzo -parte del grupo inicial de este proyecto-, contaba a LUJANHOY: “Veníamos con un buen envión pero con la cuarentena tuvimos que suspender todo. Durante la misma prestamos las instalaciones a la asistente social del Municipio para la entrega de la bolsa de alimentos a las familias, luego nos devolvieron la llave y realizamos algunos encuentros para el armado de la biblioteca. Este último mes un grupo de vecinos organizó una serie de encuentros para niños en los cuales trabajaron en diferentes lugares de Cortínez: la biblioteca, el club, la canchita de fútbol, etc. El primer encuentro fue en la Biblio y ellos organizaron algunos estantes con los chicos y una selección de libros con la ayuda de la bibliotecaria de la biblioteca popular de Carlos Keen, que les enseñó a organizar los estantes”, detallaba Bernabé.
Y agregaba: “Nosotros tuvimos algunos encuentros para seleccionar y limpiar libros como nos enseñaron las estudiantes de Bibliotecología del Instituto Mignone en 2019 y ahora comenzaremos con una serie de encuentros de trabajo para terminar eso y comenzar a organizar los estantes. Para eso también invitamos a la comunidad a participar de los mismos, ya que en la biblioteca somos pocos trabajando. Así lo hicimos en 2019 cuando arreglamos y pintamos los dos ambientes que quedaron como nuevos”.
Y con la mirada puesta en un nuevo logro, señalaba: “El objetivo más cercano justamente es terminar el armado de los entrantes junto con el inventario para así poder comenzar a hacer uso de la biblioteca y que la gente se pueda asociar y llevarse libros”.
Un pequeño aporte como gran ayuda
El objetivo del PREC (Proyecto Restaurar Estación Cortínez) pretende acercar a los vecinos al espacio recuperado para que sea un lugar de encuentro, aprendizaje y pasatiempo, con las raíces vivas de la historia del lugar y los movimientos del hoy. Y puede lógicamente recibir colaboración para los proyectos que este grupo viene llevando adelante.
“La comunidad puede colaborar de varias formas: viniendo a las jornadas de trabajo que publicaremos en la página con día y horario y para las cuales mantendremos distancia. Trabajaremos con la limpieza de los libros al aire libre en el predio y siguiendo el protocolo. También llegado el momento podrán asociarse y participar de las actividades de talleres que se ofrezcan en el espacio. Todos están invitados a formar parte del grupo que organizamos este lindo espacio. Necesitamos ampliar el grupo”, mencionaba Bernabé que ante la situación actual que aunque es apta para ciertas actividades y para otras no, siguen proyectando con los recaudos necesarios.
“Las actividades por ahora se basarán en concretar la biblioteca como tal. Nos esperan unas cuantas jornadas de trabajo limpiando y seleccionando libros. Para luego inventariar y organizar los estantes. No sabemos cómo seguirá este tema de la pandemia, pero la idea es que la gente pueda asociarse para hacer uso de la biblioteca y volver a ofrecer talleres como antes. Esos son nuestros objetivos para este año. Por otro lado, también tenemos el baño a medio hacer. Tenemos una complicación con el agua, ya que por ahora no es posible el paso de la misma desde la delegación que está en la otra parte de la casa de la Estación. Hay que hacer un trabajo de conexión que aún no han podido realizar. Por eso paramos la construcción del baño, ya que es difícil construir sin agua. Esperamos se pueda solucionar eso, ya que necesitamos el agua tanto para construir como para la higiene y uso del mismo”.
E invitaba a todos “a seguir nuestra página en Facebook y participar del armado. Agradecemos a toda la comunidad que siempre nos alienta y nos dona libros y colabora con la economía de la biblioteca”.
Un predio triste que recuperó vida cuando se creó este proyecto y, desde el mismo, una biblioteca popular que cada vez sueña con más nitidez su pleno funcionamiento. Una seguidilla de actividades que se detuvieron por el tiempo de cuarentena pero que siguen siendo motorcito para el gran proyecto.
Cortínez tiene gente apostando mucho para este PREC, que ha retomado impulso y abre camino para seguir apuntalando material y emotivamente este lugar tan querido por todo el pueblo: la estación de trenes.