Tal como había adelantado LUJANHOY, este martes, en el marco del segundo día de paro de los trabajadores municipales, se llevó a cabo en la Delegación Regional Luján del Ministerio de Trabajo una audiencia entre el gobierno y los representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales, la Asociación de Trabajadores del Estado y el Sindicato de Empleados Municipales.
Y allí, el Departamento Ejecutivo solicitó a la cartera de trabajo que “se disponga la conciliación obligatoria por el mayor plazo legal y el cese de la medida de fuerza adoptada por las entidades gremiales y que no tenemos conocimiento que fuera notificada formalmente a la Municipalidad”. Y agregaron que “la medida que se resuelva resulte vinculante a todos los sindicatos que representan a los empleados municipales”.
Asimismo, en la nota entregada el gobierno informó que “el Departamento Ejecutivo Municipal dio inicio a la mesa de diálogo con los tres sindicatos el 17 de febrero de 2021 para tratar un acuerdo paritario para el corriente año. Desde esa fecha se desarrollaron cinco reuniones en las que se efectuaron diversas propuestas de aumento salarial”.
Sin embargo, indicaron que “todas las propuestas fueron rechazadas por las entidades gremiales y las contrapropuestas realizadas por dichas entidades se alejan de las posibilidades económicas del Municipio”.
Por su parte, Santiago Vera, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, apuntó que “lamentablemente volvemos a lo mismo: la discusión no está en el porcentaje del 40 por ciento, sino en la forma de pago. Los gremios y los trabajadores en ningún momento pusimos ni vamos a poner en discusión esa propuesta, sí que ellos quieren terminar de pagar este aumento del 40 por ciento en 2022. Es inaceptable”.
Y contó que “el Ejecutivo pidió una conciliación obligatoria, pero todavía no nos llegó ninguna notificación a ninguno de los gremios. Ojalá que antes que llegue la conciliación obligatoria llegue el aumento para todos los trabajadores municipales. Pero de esta forma, molesta más todavía”.